Mostrando entradas con la etiqueta Otras Actividades Profesionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otras Actividades Profesionales. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de noviembre de 2023

MEDAWEEK BARCELONA 2023 II

  Mi visión, sesión a sesión, de los retos a los que se enfrenta nuestra Región Mediterránea tras esta 17 edición de la Medaweek Barcelona 2023.

Es cierto, que queda mucho trabajo pendiente, pero, también, se está trabajando mucho y estamos en el camino correcto.

15 de Noviembre 2023

OFFICAL OPENING : WELCOME ADDRES
MEDITERRANEAN TODAY: FOCUSING ON CLIMATE CHANGE

En 2023, numerosos países mediterráneos han sufrido los efectos del cambio climático con desastres naturales como inundaciones o sequías con un grave impacto en la economía regional. Trabajando juntos, compartiendo conocimiento y combinando experiencia podemos mejorar la competitividad de nuestras empresas y nuestra región, anticiparnos a los problemas comunes y coordinar esfuerzos en una visión compartida

MEDITERRANEAN TOMORROW
Una sesión en la que explorar juntos el papel crucial de la conectividad y la digitalización en la configuración del futuro económico y social de la región mediterránea. Con el ejemplo del papel de los cables submarinos para impulsar la revolución digital en las regiones costeras, y su impacto en el crecimiento económico de nuestra región.

20TH NEW AFRICA BUSINESS DEVELOPMENT FORUM
20 años al servicio de una África mejor integrada y más próspera. Crear vínculos sólidos entre la UE y África no es solamente una elección estratégica, también es un imperativo moral. Los desafíos compartidos (cambio climático, desarrollo económico, globalización, desarrollo sostenible, seguridad, crisis sanitarias mundiales...)  exigen un enfoque unido y proactivo.

15TH MEDITERRANEAN WOMEN ENTREPRENEURS FORUM
La integración de la mujer en la economía es un tema pendiente, no solamente en la región Mediterránea, con razones como la desigualdad, factores culturales, falta de marcos políticos y el desafío de promover la conciliación familiar. Las emprendedoras mediterráneas se han reunido, un año más, para compartir sus experiencias, identificar recursos y valor añadido, establecer conexiones y discutir la forma de superar los desafíos comunes.

AFTERWORK:  NETWORKING COCKTAIL
            THE GALA DINNER AND AWARDS CEREMONY

16 de Noviembre 2023

7TH ISLAMIC FINANCE FORUM
Con sus principios éticos y socialmente responsables, las finanzas islámicas están atrayendo inversores, ofreciendo oportunidades para la sostenibilidad y el crecimiento económico. La región mediterránea, centro entre tres continentes, y con enormes recursos naturales y talento humano puede aprovechar el potencial de estas finanzas para impulsar oportunidades.

3ERD MEDITERRANEAN HEALTHCARE FORUM
La población envejece y el gasto mundial en atención sanitaria aumentará en los próximos años, mientras se debate la medicina personalizada, la gestión de los datos, los modelos de pago y la financiación pública de la atención médica. Tras la crisis del Covid-19, el sector de la salud en el Mediterráneo precisa una cooperación más eficiente entre los sectores públicos, privado y la sociedad civil, Y transformar los sistemas de salud de las economías emergentes para lograr una atención médica universal.

GREEN&BLUE: MEDITERRANEAN NATURE ECONOMY
La economía verde y azul, como oportunidad para promover el desarrollo global, y esta sesión como una plataforma para reunir soluciones, aunar respuestas y repensar el Mediterráneo para convertirlo en actor positivo y reactivo en la escena internacional. Una hoja de ruta que debería basarse en los Objetivos de Desarrollo Sostenible del 2030, un año, por cierto, cada vez más cercano.

7TH MEDITERRANEAN TEXTILE FORUM
La industria textil debe evolucionar ante la implementación de la estrategia europea para los textiles sostenibles y circulares. El futuro de todos es más consciente con el medio ambiente e innovador ante nuevos retos. Busca ser socialmente responsable, invertir en las nuevas tecnologías textiles, sensible ante la economía circular y el impacto ambiental

MEDITERRANEAN TOURISM INDUSTRY FORUM: HOTEL & CRUISE
Uno de los foros imprescindibles por su valor económico en el Mediterráneo. Con cien mil hoteles y un millón de restaurantes en la región, el sector quedó afectado tras la pandemia y debe reinventarse en un modelo operativo más eficiente, que aproveche las últimas tecnologías, la innovación y la digitalización, que sea más coherente, moderno y rentable, generando tanto ingresos como empleo que beneficie a toda la población.

AFTERWORK: MEDCONNECT MATCHMAKING EVENT & NETWORKING COCKTAIL

https://www.medaeconomicweek.org/


 Y comenzamos a preparar la próxima edición....   

Anwar Zibaoui, Noviembre 2023

jueves, 11 de julio de 2019

Plataformas de Desarrollo : Zonas Francas

 Barcelona acogió a finales de junio el congreso Mundial de Las Zonas Francas en un momento de auge de este concepto especialmente en  Asia y África.

El Mediterráneo es un mar de unión de tres continentes. En sus orillas, hace 2.000 años se creó el primer puerto libre y franco impulsado por Fenicios, Cartagineses o Romanos, como plataforma alternativa para facilitar el comercio y la logística de los mercaderes, y asi extender su dominio comercial. Gibraltar, en 1704, o Singapur, en 1849, son otros ejemplos. En 1959, se estableció la primera Zona de Libre Comercio moderna en Shannon, Irlanda, junto a su aeropuerto internacional.

En la actualidad estos territorios delimitados dentro de un país, ofrecen unas condiciones económicas especiales para las empresas alojadas, con el fin de fomentar la actividad económica. Cada país determina las normas fiscales, los beneficios económicos y las características de esos espacios donde las mercancías pueden desembarcarse, almacenarse, manipularse, fabricarse o reexportarse según unas regulaciones aduaneras específicas.

En los últimos 50 años, estas zonas han jugado un papel importante para impulsar el desarrollo económico de varios países. Existen 19 términos para designarlas, como Zonas Francas, Zonas de Comercio Exterior, Zonas Económicas especiales o de procesamiento de Exportaciones (ZPE) y generalmente están situadas junto a puertos marítimos, aeropuertos o lugares con ventajas geográficas. En el mundo hay más de 4.500 zonas así, en 135 países, 839 en países de la OCDE,y, en conjunto, originan el 30% del comercio mundial.

Tienen un enorme potencial para atraer inversión extranjera, nichos de creación de empresas, crean empleo, desarrollan el sector logístico y como plataforma económica del país.

Aun así deben luchar contra otros factores perjudiciales y menos atractivos, como su utilización en algunos países por algunas empresas/multinacionales que aprovecharlas exenciones impositivas sin ajustarse a los derechos laborales. O porque el almacenamiento de bienes complica la detección de productos falsificados o otras actividades ilícitas. Por ello es urgente impulsar la buena gobernanza, la regulación y el cumplimiento de estándares.

Las Zonas Francas desempeñan un papel importante en estimular el crecimiento de muchas regiones y son fundamentales para la economía global, pueden atraer importantes beneficios económicos para los países anfitriones y las empresas alojadas. Una buena supervisión y mantener sus ventajas atractivas  conducirán al éxito.

Expansión, Edición Catalunya, Pag.2 Jueves, 4 julio 2019

martes, 9 de julio de 2019

La logistica mediterránea: apuesta ganadora


Barcelona vuelve a escenificar el espíritu mediterráneo durante los días 26 y 27 de Junio, en la 17 edición de la Cumbre Mediterránea de logística y Transporte, la gran cita anual del sector Logístico mediterráneo. La celebración de la cumbre en los últimos años representa, el triunfo de la unión  frente a los que amplían la brecha. La construcción de puentes sobre los muros, y sobretodo conectar ambas orillas a través de sus empresas y su gente. Muchas oportunidades de negocios han surgido y muchas propuestas se han realizado.

Barcelona por su situación geográfica, estratégica, así como sus capacidades e infraestructuras se está consolidando como  la referencia del sector logístico y de transporte  del Mediterráneo. Pero debe preparase para dar respuestas a los retos que se avecinan, la apuesta por las infraestructuras debe seguir siendo prioritaria, especialmente por el corredor mediterráneo.

El comercio mundial se está desplazando y el modelo que lleva siglos y que vio como las potencias marítimas situadas en el mundo occidental llevan el control de los flujos de carga a través está dando paso a un futuro más multidireccional y multimodal. 

En esta nueva dinámica, China empieza a ejercer una mayor influencia en el comercio mundial, con el lanzamiento de la Nueva Ruta de la Seda. Una iniciativa con una inversión de miles de millones de dólares,que tiene como objetivo formar de nuevo el comercio intercontinental a través de una nueva red de conexiones marítimas y de tierra entre Asia, Europa y África, basadose en las antiguas rutas comerciales. El  Mediterráneo tiene la clave. La expansión China para ganar la supremacía en los puertos de la región  no para de crecer .

Hace 2.000 Años se creó el primer concepto de puerto libre, entre Caldeos, Fenicios y Cartagineses para facilitar el comercio. Pero el mare Nostrum corre el riesgo de perder su liderazgo a pesar de sus  ventajas.  El  Mediterráneo se sitúa justo donde Asia, Europa y África están muy próximos entre sí, lo que hace de este mar no solo un vecino para las regiones cercanas, sino también para el mundo. Esta situación estratégica es única para facilitar el comercio y la logística a nivel mundial. Pero se necesita liberar el potencial económico regional. Para ello hay que apostar por la integración y construir una estrategia unificada que impulse las inversiones, la construcción, la modernización y gestión de las  infraestructuras y que permita crecer y competir con otras regiones. Urge desarrollar la interconexión del Sur, crear una red de comunicación terrestre, aérea y marítima eficiente e impulsar los corredores multimodales y el corredor del mediterráneo debería ser primordial. Y solo puede hacerse realidad con una alianza regional y su asociación con Europa

Además, tanto en el Mediterráneo como a nivel mundial, el peso del sector es importante. La logística debe ser efectiva porque, sin esto, la economía no puede desarrollarse, una logística eficiente contribuirá a reducir el costo total de los productos para la exportación, importación y distribución en el mercado interno, Es simplemente  sangre para la economía y una verdadera palanca para el crecimiento y la competitividad, 

Apostar por la integración mediterránea cambiaria las tendencias y beneficia a todos. Atraería empresas internacionales, aumentaría las exportaciones, e impulsaría la creación de puestos de trabajo y de empresas locales. Cerrar las brechas existentes entre ambas orillas no será fácil, pero lograrlo significaría una red de transporte más efectiva, más comercio y desarrollo, y convertirse en actor clave en la escena logístico internacional, una apuesta ganadora.

Diario del Puerto, EDICIÓN ESPECIAL SIL, 26 junio 2019


MEDALOGISTICS SUMMIT
https://www.youtube.com/watch?v=cVpzdTCss1k
 


miércoles, 19 de diciembre de 2018

MEDA WEEK La innovación es la clave

15/12/2018
"La innovación se posiciona como la clave para la productividad en el Mediterráneo"
"Para el crecimiento en el Mediterráneo, la educación digital de los jovenes es el reto y sin embargo, es una gran ventaja, ya que los jovenes se pueden adaptar rápidamente a las nuevas tecnologías, y ayudar al crecimiento económico de la región"
"75 millones de empleos pueden desaparecer, ocupados por máquinas, mientras otros 135 millones de puestos de trabajo nuevos, ligados a la tecnología,  apareceran. Es importante no dejar pasar la oportunidad."
"El 60% de los trabajos actuales, no existirán en 10 años. Y la mayoria de los nuevos trabajos, todavía no estan inventados, y apareceran gracias a la innovación y la transformación digital. La región, Europa, el Mediterráneo, que quiera tener futuro, precisa afrontar esa transformación digital, innovar y formarse"

Los empresarios mediterráneos han pedido hoy grandes "consensos" públicos y público-privados que favorezcan la innovación para incrementar la productividad y favorecer el desarrollo económico de la región independientemente de coyunturas políticas.
Durante la segunda jornada de la 12 edición de la Semana Mediterránea de Líderes Económicos (MedaWeek), que se celebra esta semana en Barcelona, el secretario general de la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (Ascame), Anwar Zibaoui, ha asegurado que la única "clave" para avanzar es mejorar en "educación e innovación".

https://youtu.be/Qb3My8YgiTQ



martes, 4 de diciembre de 2018

MEDA WEEK BARCELONA 2018 (III)

La innovación se posiciona como la clave para la productividad en el Mediterráneo




AGENCIA EFE
Barcelona, 22 nov (EFECOM).- Los empresarios mediterráneos han pedido hoy grandes "consensos" públicos y público-privados que favorezcan la innovación para incrementar la productividad y favorecer el desarrollo económico de la región independientemente de coyunturas políticas. Durante la segunda jornada de la 12 edición de la Semana Mediterránea de Líderes Económicos (MedaWeek), que se celebra esta semana en Barcelona, el secretario general de la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (Ascame), Anwar Zibaoui, ha asegurado que la única "clave" para avanzar es mejorar en "educación e innovación". Según Zibaoui, en 2025, 75 millones de empleos actuales serán sustituidos por logaritmos o máquinas, aunque también se crearán unos 133 millones de puestos de trabajo.



El Economista.es 21/11/1/ Sección: Economía

Miguel Valls apuesta por renovar la asociación entre Europa y el Mediterráneo
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/9535582/11/18/Miquel-Valls-apuesta-por-renovar-la-asociacion-entre-Europa-y-el-Mediterraneo.html

 
Barcelona, 21 nov (EFE).- El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, ha apostado hoy por "renovar" la asociación entre Europa y el Mediterráneo, que necesitan una "nueva relación" dictada por los cambios económicos, geopolíticos, de seguridad o climáticos que vive el mundo.

Durante la inauguración de la 12 Semana Mediterránea de Líderes Económicos, MedaWeek, que se celebra en Barcelona entre hoy y el próximo viernes, Valls ha asegurado que los tiempos han cambiado y ha mencionado el cambio climático que se vuelve cada vez más amenazante en un contexto de tensión, de seguridad y terrorismo, "un claro imperativo para negociar una asociación de nueva generación".

El modelo actual tiene ciertos límites, según Valls, por lo que ha apostado por que mediterráneos y europeos hablen "sin rodeos".

Un diálogo que, según Valls, no debe de ser solo sobre los que buscan reducir el número de migrantes en sus tierras y los que dependen de la ayuda y los fondos, sino más bien una relación "entre iguales".

"Necesitamos encontrar nuevas ideas y el hilo de una política mediterránea diferente", ha asegurado Valls, para quien el destino de Europa y África está vinculado y cree que el Mediterráneo es el espacio natural de este eje.

Según Valls, en un entorno competitivo global, el Mediterráneo se enfrenta a múltiples desafíos: "necesitamos una hoja de ruta para unir a largo plazo los proyectos capaces de garantizar el desarrollo económico" porque "sumando fuerzas, todos ganamos".

Ha pedido que la UE y la comunidad internacional materialicen sus compromisos hacia el desarrollo en el Mediterráneo y que el sector privado invierta en una región rica en recursos humanos y naturales.

"No necesitamos muros en el Mediterráneo, sino construir puentes y plataformas de encuentro", ha explicado Valls, que ha añadido que esta MedaWeek es una plataforma que facilita esta apuesta para superar dificultades y construir un futuro común.

lunes, 3 de diciembre de 2018

MEDA WEEK BARCELONA 2018 (II)

 Algunas menciones en prensa o interesantes colaboraciones, son:

Artículo en LA VANGUARDIA - Barcelona, 11 Noviembre 2018
https://www.lavanguardia.com/vida/20181111/452847427045/semana-mediterranea-apuesta-por-la-innovacion-la-tecnologia-y-economia-azul.html

SEMANA MEDITERRÁNEA, APUESTA POR LA INNOVACION, LA TECNOLOGÍA Y LA ECONOMIA AZUL
La Semana Mediterránea de Líderes Económicos (MedaWeek), que se celebra entre el 21 y el 23 de noviembre en Barcelona, apostará en su duodécima edición por la innovación, la transformación digital, la tecnología y la economía azul como principales novedades de este año.

Con el lema "Un mar, tres continentes: compartiendo objetivos comunes", la MedaWeek está organizada por la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (ASCAME), la Cámara de Comercio de Barcelona, la Unión por el Mediterráneo (UpM), el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) y el Consorcio de la Zona Franca, con la colaboración de otras organizaciones.

El coordinador general de ASCAME, Anwar Zibaoui, ha dicho a Efe que el encuentro, que este año contará con unos 1.200 participantes, en su mayoría empresarios de todo el mundo, y unos 220 ponentes, se ha consolidado como un foro dedicado a promover el sector privado, la cooperación empresarial y la integración euromediterránea.

Según Zibaoui, la MedaWeek va a apostar cada vez más por hablar también de otras dimensiones del Mediterráneo, la europea, la africana y la asiática, para que los empresarios puedan incrementar sus contactos y ampliar sus negocios e intereses en estas zonas.

La Semana Mediterránea hace este año una apuesta clara por la innovación y la transformación digital, temas que centrarán cuatro eventos: el primer Foro Mediterráneo de Innovación, un encuentro sobre transformación digital, otro sobre 'startups' y un último relacionado con finanzas y fondos para el Mediterráneo.

Zibaoui considera que la competitividad de un país depende principalmente de la innovación y la transformación digital y que los países mediterráneos tienen que "acelerar" este proceso.

Para ello, advierte, se requiere un cambio de los modelos comerciales tradicionales y del modelo educativo y formativo, aunque cree que la zona tiene la "ventaja" de tener una población joven y un potencial de conectividad desarrollado, ya que en algunas regiones el acceso a internet llega al 80 %.

Con estas características, el coordinador general de ASCAME asegura que es mucho más fácil "desarrollar la llamada cuarta revolución industrial" y ha puesto como ejemplo que el 60 % de los africanos no tiene cuenta bancaria, pero el 65 % utiliza el móvil para realizar transferencias.
Otro novedad de este año es el foro sobre economía azul, aquella vinculada al mar, que aúna sectores como la pesca, el turismo, el transporte marítimo o el desarrollo portuario, una apuesta que "crea miles de puestos de trabajo".

La primera edición del "Mediterranean Talks" va a tratar del futuro de la oferta y la demanda del gas natural en el Mediterráneo y las implicaciones que tiene para la zona, contando con expertos y representantes del sector.

La MedaWeek también vuelve a acoger este año un foro sobre la industria halal, que, sin contar la banca islámica, está valorada en 2,1 billones de euros, según Zibaoui. El foro servirá además para asesorar a las empresas sobre cómo pueden acceder a este mercado desde la óptica de la certificación.

También se celebrará la tercera edición del foro de los hoteles mediterráneos, "pilar fundamental del turismo de la zona", según Zibaoui, que ha dicho que representan el 30 % del turismo mundial.

El representante de ASCAME ha apostado por que las empresas hoteleras mediterráneas intenten sumar sinergias ante la cada vez mayor presencia en la zona de grupos hoteleros chinos y del resto de Asia.

Zibaoui ha destacado que los organizadores de la MedaWeek quieren impulsar el año que viene o en 2020 el lanzamiento de una marca mediterránea a nivel mundial que englobe todos los aspectos en los que la zona es líder o tiene una importancia destacada, como el turismo, la alimentación o el diseño textil.

Este año también volverá el foro del norte de África, que se amplía al resto del continente, manteniendo la apuesta del desarrollo de negocios entre el Magreb y Europa.

Además, se van a presentar más de seis proyectos europeos para el Mediterráneo, que pretenden apoyar las inversiones en la zona y, sobre todo, las iniciativas a favor de la participación de la mujer y de los jóvenes en el mundo económico.

La MedaWeek se ha consolidado como una plataforma de reflexión económica y de reunión del Mediterráneo y unas 14 organizaciones mediterráneas aprovecharán su presencia en Barcelona para celebrar foros internos, como el comité ejecutivo de ASCAME.

El balance de las once ediciones anteriores es "muy positivo", ya que se ha conseguido movilizar a 18.000 empresarios y hacer decenas de miles de encuentros de "networking", que han posibilitado nuevos negocios en un encuentro anual que sitúa a Barcelona como "centro de la economía del Mediterráneo". EFE






LIFE CLINOMICS http://lifeclinomics.eu/en/presentation/

Life Clinomics: un proyecto Europeo que busca poner en marcha iniciativas públicas y privadas para disminuir la vulnerabilidad de las empresas locales y mejorar su competitividad ante los nuevos retos que presenta el cmabio climático. El proyecto apoyado por la Comisión Europea pretende adaptar la economia local (las entidades locales) al cambio climático, ya que será precisa una modificación de las políticas estatales para proteger los espacios naturales y planificar mejor los cultivos y la relación entre las empresas agrícolas, forestales, turísticas y de pesca para lograr un mejor equilibro entre economía y medioambiente.


 Diario de Navarra  NavarraInformación.es
Artículo publicado el 24/11/2018


 ARTÍCULO EN  INVERSION & FINANZAS.COM
 11/11/2018  AGENCIA EFE  CAT - SEMANA MEDITERRANEA
http://www.finanzas.com/noticias/economia/20181111/semana-mediterranea-apuesta-innovacion-3943469_age.html

 ARTÍCULO EN MURCIA DIARIO
"La Semana Mediterránea de Líderes Económicos apuesta por la Innovación, la tecnología y la Economia Azul". Noviembre 2018
http://murciadiario.com/art/12489/la-semana-mediterranea-de-lideres-economicos-apuesta-por-la-innovacion-la-tecnologia-y-la-economia-azul

ARTÍCULO  EN INVERTIA
 Agencia EFE Nov 2018
https://www.invertia.com/es/-/semana-mediterranea-apuesta-por-la-innovacion-la-tecnologia-y-economia-azul

Artículo en ECONOMIA DE MALLORCA.
La Semana Mediterránea hace este año una apuesta clara por la innovación y la transformación digital, temas que centrarán cuatro de los eventos
http://economiademallorca.com/art/19326/la-semana-mediterranea-de-lideres-economicos-apuesta-por-la-innovacion-la-tecnologia-y-la-economia-azul

domingo, 2 de diciembre de 2018

MEDA WEEK BARCELONA 2018 (I)


MEDA  WEEK BARCELONA 2018
"One Sea, three Continents"


 "Un mar, tres continentes,
 compartiendo objetivos comunes"


Un año más, la 12 Edición de la Semana Mediterránea de los líderes económicos (MedaWeek Barcelona) se ha celebrado esta semana en la Casa Llotja de Mar de Barcelona. 
El Foro Económico Empresarial, está organizado por la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (ASCAME), por la Cámara de Comercio de Barcelona, la Unión por el Mediterráneo (UpM), el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), el Consorci de la Zona Franca y la colaboración de decenas de organizaciones regionales e internacionales.

  Como cada año, la Semana se celebra en Barcelona,
durante el mes de Noviembre, esta edición tuvo lugar
 los dias 21, 22 y 23 de Noviembre, 2018,
 en la Casa Llotja, en Barcelona, Spain.
  
   ""MedaWeek Barcelona is constantly reinventing itself. 
   We make sure to introduce new concepts, ideas and
   Regional priorities every year.

   This means providing timely and relevant topics and
   keeping up with the Mediterrenean’s latest developments,
   from both a policy and business perspective.""

""The Mediterranean Week for Economic Leaders has served for years as a  catalyst  for  regional  initiatives,  trends,  industry  breakthroughs,  and networking. In addition, it serves as a regional platform to present projects and collaborations. As shown in prior years, the MedaWeek Barcelona provides the perfect place par excellence to discuss current and trending topics among experts, businesses, organizations as well as others stakeholders from both sides of the Mediterranean basin.

In  order  to  follow  tradition  and  provide  open  and  dynamic  platforms to continue developing communication, networking and collaborations. Three  types  of  events  will  be  held: Forums,  Meetings  and  Meda-Talks""

Una año más, se ha contado con una importante participación empresarial de los países Mediterráneos y del Sur de Europa, y este año, además, con una importante delegación de Senegal y Mauritania, más delegaciones empresariales del Golfo y del Sur de Asia.

 
De nuevo ha sido un honor y un placer participar en esta 12 edición de un proyecto, que cómo indica su título, busca el Progreso Económico, la Comprensión entre las culturas, y Compartir los objetivos comunes en todo el Mediterráneo.
   Y mi meta, siempre: tender puentes.

Se ha desarrollado numerosas intervenciones en los foros y conferencias. La semana es una excelente plataforma  para dar a conocer numerosos proyectos Euro-Mediterráneos, y para  mantener encuentros entre empresarios de la zona.
Para conocer el Programa completo, visite la web de la Semana.


lunes, 24 de noviembre de 2014

Meda Economic Week - Barcelona - 8th Edition

8th Edition, Mediterranean Week of Economic Leaders
 "A need for change"
26th, 27th and  28th November, 2014   Casa Llotja de Mar, Barcelona




North Africa Business Development Forum - NABDF  26Th November 2014
Summit of Free & Special Economic Zones
Mediterranean Entrepreneurship Forum

VI Mediterranean Tourism Forum - MEDITOUR, 27th November 2014

Eco Meda Green Summit, 27th November 2014
 Mediterranean Solar Forum
 Special Edition: VI MEDACITY Forum
 VI Mediterranean Tourism Forum - Meditour: Special Session on Green Tourism
 Global Eco Forum
 Mediterranean Forum for Economic Intelligence

Islamic Finance Summit, 28th November 2014

PRESS

Unos 1200 empresarios y líderes políticos y económicos participaran en la Semana Mediterránea de Líderes Económicos, que se celebrará en Barcelona con el lema "La necesidad del Cambio", y donde debatirán de economía verde, turismo, finanzas islámicas o infraestructuras.  10 Noviembre 2014
http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/empresas/semana-mediterranea-lideres-economicos-reunira-a-1-200-empresarios-barcelona_QnWLNpGKbRUvZJ032q6Ws5/





lunes, 16 de junio de 2014

jueves, 5 de junio de 2014

miércoles, 30 de abril de 2014

domingo, 27 de abril de 2014

Participación Programa TVE 2 - Para Todos

"Para Todos la 2" programa magacín, de interés social y actualidad, emitido en directo de lunes a viernes, entre las 12.00 y las 13:45 en la 2 de Televisión Española. 

Participo en el programa, el pasado Jueves, 10 de Abril de 2014 en el "Debate: Enseñar Emprenduría".
El punto de partida del debate es claro: "Las personas emprendedoras, nacen o se hacen".
Incorporar la iniciativa emprendedora en todas las etapas de la educación es clave. La Unión Europea lo recomienda desde hace tiempo, y ahora en el contexto de la crisis, lo hace más necesario que nunca.

jueves, 20 de junio de 2013

First Arab Euro Conference on Higher Education. Session 5

Els passats 30 i 31 de maig,2013, es celebrà a l'Edifici històric de la Universitat de Barcelona (UB) la "First Arab-Euro Conference on Higher Education" (AECHE). Organitzat per l'Associació de Universitats Àrabs (AAUU) , l'Associació Europea de Universitats (EUA) i la Universitat de Barcelona (UB)

L'objectiu és crear un marc conjunt d'intercanvi de coneixement i afavorir la cooperació i colaboracions bilaterals i multilaterals entre les universitats de ambdues regions, al cicle participen un centenar de rectors i altres càrrecs de mes de 150 universitats provinents d'una cinquantena de països. 

Participo a la cinquena sessió, amb:
Professor Rami Hamdallah, President, Al-Najah University, Palestine - chair.
Professor Sheikha Al-Misnad, President, Qatar University, Qatar.
Professor Wieslaw Banys, President, Conference of Rectors of Academic Schools in Poland, KRASP.
Dr Marcello Scalisi, Executive Director, Mediterranean Universities Union, UNIMED - rapporteur.
Employability: Cultural, Social and Economic Perspectives.

http://www.ub.edu/ubtv/ubtv_veurereg.cgi?G_CODI=03416&G_USCODI=

Barcelona, Divendres, 31 de Maig 2013

miércoles, 24 de octubre de 2012

Encuentro de Pymes de Iberoamérica y Norte de Africa

En el marco de la XXII Cumbre Iberoamericana, el lunes 22 de octubre tuvo lugar,
en CASA DE AMÉRICA, Plaza de Cibeles, 2, en Madrid,
el I Encuentro de PYMES de Iberoamérica y el Norte de Africa

Fue inaugurado por varias autoridades. El encuentro reunió a empresarios y expertos en comercio exterior y en pequeña y mediana empresa de ambas regiones. Se debatió por el papel de las Pymes como eje de desarrollo económico local, la innovación, la productividad y la cooperación empresarial.
El encuentro está organizado por la Secretaria General Iberoamericana y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas -FIAPP-, con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional y para el Desarrollo -AECID- y la Casa América Madrid.


Casa América, Programa
http://www.casamerica.es/economia/encuentro-de-pymes-de-iberoamerica-y-norte-de-africa


Cumbre Iberoamericana 2012, 1er Encuentro de Pymes
http://www.cumbreiberoamericana.es/cumbreiberoamericana/node/971


Diario digital, el Economista. es  Lunes, 22 octubre de 2012
http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/4342317/10/12/expertos-en-pymes-de-africa-e-iberoamerica-comparten-impresiones-en-madrid.html




lunes, 9 de julio de 2012