miércoles, 30 de marzo de 2011

Millennium Noves Revolucions Socials. Televisió de Catalunya.

Televisió de Catalunya. Programa Millennium. 18 Març 2011.
Preguntes amb resposta. Debat.
"Reflexionem sobre les revoltes populars a Egipte, Tunisía i Líbia. Analitzem el paper d'internet i la nova organització de les revolucions socials. Els convidats són Lali Sandiumenge, periodista; Fracis Ghilés, investigador sènior del CIDOB, Anwar Zibaoui, Economista i Pere Vilanova, catedràtic de Ciència Política de la UB".

lunes, 28 de marzo de 2011

Arquitecto del "Made in Mediterráneo"




Entrevista por  ISIDRE AMBRÓS  
"Los nombres y las cosas"


De pequeño quería ser arquitecto, me licencié en Ciencias Empresariales y ahora soy Secretario General de Ascame, la Asociación de las Cámaras de Comercio del Mediterráneo.” De esta forma, con tres pinceladas, Anwar Zibaoui resume lo que considera que son las principales características que definen su vida.Una existencia muy marcada por unos orígenes que asume con naturalidad: “Nací en Sidón, uno de los principales puertos fenicios de la época, a dos metros del mar”, explica este libanés de cuarenta años, de los que la mitad los ha vivido en Barcelona, y a quien el alcalde de la ciudad, Joan Clos, considera un ejemplo de integración.

Y como buen fenicio, prefirió Barcelona, donde nada más llegar sintonizó con el carácter catalán, que París.Una llegada no exenta de sobresaltos, porque llegó a finales de 1980. “Llegué a Barcelona dos meses antes del golpe de Estado del 23-F y no entendía nada.Me llevé una gran sorpresa. Abandoné mi país, en plena guerra civil, convencido de que me iba a vivir a un sitio donde reinaba la paz, y me encontré un país lleno de tensión y miedo ante un posible golpe de Estado, que se produjo poco tiempo después de mi llegada.Creía que había abandonado para siempre el fantasma de una guerra y al llegar aquí me volví a encontrar con una amenaza militar. No entendía nada, entre otras cosas porque apenas dominaba el idioma”, dice Zibaoui.

No obstante, se quedó en Barcelona, donde estudió y se licenció en Ciencias Empresariales y Dirección de Empresas y Actividades Turísticas.Y luego, en París, hizo un máster en Administración de Empresas y Comercio Internacional. Estudios, todos ellos, que luego le han servido para construir una sólida carrera en el mundo de las relaciones comerciales.

“Me especialicé en comercio exterior”, dice Anwar Zibaoui, que recuerda que hizo sus primeras armas en una firma textil donde se encargaba de vender productos a los países árabes.No obstante, su carácter mediterráneo pronto le llevó a buscar nuevos mercados que no tenían nada que ver con el Mare Nostrum. Así, este libanés, el mayor de una familia de cinco hermanos, se dedicó a lo largo de una década (1985-1995) a viajar por Europa central y oriental y Latinoamérica como responsable de desarrollo internacional y de exportaciones de un consorcio industrial. “No quería encasillarme en los países árabes, que era lo más fácil para mí, así que intenté no limitarme a ese grupo de países.Al fin y al cabo, para vender sólo hay un esquema y la cultura, en mi caso mediterránea, sólo influye a la hora de cerrar el trato.”

Sin embargo, la realidad es tozuda y Zibaoui se vio envuelto por toda la euforia mediterránea que invadió Barcelona en 1995, cuando la ciudad catalana alumbró en noviembre de aquel año el llamado Proceso de Barcelona, cuyo objetivo es crear una gran zona de libre cambio en el 2010 entre la Unión Europea y los países de la ribera sur del Mediterráneo.

Desde aquellas fechas, este experto en tejer consensos institucionales se ha convertido en uno de los principales personajes barceloneses a la hora de discutir de asuntos mediterráneos. Y como tal le fichó Antoni Negre, entonces presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona: para llevar las relaciones con el Mediterráneo y los países árabes.El objetivo era, y es todavía, doble.Por un lado, refundar la Ascame, nacida en 1982 y que estuvo languideciendo hasta finales de los noventa, a rebufo del Proceso de Barcelona. Y, por otro, proyectar la ciudad catalana como centro neurálgico del Mediterráneo.

Y en ello está desde septiembre del 2001, cuando se convirtió en secretario general de la Ascame, al asumir la Cambra de Comerç de Barcelona la sede permanente de la secretaría general de esta organización que preside desde marzo del 2002 Ben M'Barek, presidente de la Cámara de Comercio de Túnez.Desde entonces no ha parado ni un momento en su misión de dar peso y visibilidad a este lobby, que representa a unos 8 millones de empresas.

Su esfuerzo en “ lanzar la marca Mediterráneo”, como Zibaoui define su trabajo en la Ascame, le ha llevado a que esta organización aglutine ya 300 cámaras de comercio de más de 20 países, “y el objetivo es llegar a 500”, precisa. Una tarea que le apasiona porque considera que “el Mediterráneo es una pequeña prueba para la globalización por su complejidad socioeconómica”.Y para que esta región se convierta en una zona de paz y estabilidad sin desigualdades económicas opina que la Ascame tiene un papel importante que jugar porque es “el instrumento de cooperación y transferencia tecnológica necesario para que las cámaras de comercio realicen un papel de puente económico y social con los países de la orilla sur del Mediterráneo”.

Entrevista publicada en La Vanguardia, pag. 67, Domingo, 19 de Enero de 2003

El Mediterráneo, gran Plataforma logística


Por séptimo año, celebramos, en el marco del SIL, el Fórum Mediterráneo de Logística y Transporte, un evento que se consolida como la cita anual del sector y sus actores. Su objetivo, desde su creación en el año 2003, ha sido responder a las enormes expectativas que suscita la creación de una zona de integración económica entre la Unión Europea y los países mediterráneos, la Unión por el Mediterráneo.

El sector de transporte e infraestructuras es un objetivo primordial. Todas las instituciones públicas o privadas están llamadas a constituir un impulso para la concreción de los proyectos.En este sentido, con la finalidad de favorecer el éxito de la futura asociación euromediterránea, consciente de esta necesidad la UE acordó impulsar el programa Enromad Transporte así como la financiación de proyectos bilaterales. Los países mediterráneos asociados elaboraron sus planes estratégicos de infraestructuras puesto que, sin una red de transporte óptimo y un sistema multimodal integral, será muy difícil asegurar la viabilidad de este gran proyecto, esencial para la integración y estabilidad entre las dos orillas del Mediterráneo.

Este es el objetivo del Fórum: potenciar el debate, la reflexión y el intercambio de ideas y negocios. Un espacio de encuentro entre el sector público y privado. una plataforma para analizar los nuevos retos, escenarios de competitividad internacional y oportunidades de desarrollo económico regional que la futura unión –un espacio de 43 países y 800 millones de personas– va a suponer para el sector.

Barcelona, capital Mediterránea por excelencia y sede de la Secretaría Permanente de la Unión por el Mediterráneo, pionera en el proceso de estrechar los lazos, se presenta como la plataforma ideal entre el Mediterráneo y Europa. El sector de la logística y transporte es el de mayor crecimiento a nivel mundial. Su facturación anual se calcula en 280.000 millones de euros, representando el 8% del PIB mundial, y contando con un crecimiento anual medio del 3%.

Sin embargo, el éxito de la creación de esta zona euromediterránea requiere, como paso previo, la puesta en marcha de estrategias sub-regionales y regionales de transporte destinadas a valorar las necesidades de infraestructura de las principales conexiones de la red mediterránea. Es necesario ofrecer soluciones a los problemas asociados a la congestión del tráfico terrestre y su impacto medioambiental y las costosas reformas para la modernización de las infraestructuras ferroviarias. Sólo mediante el desarrollo de la red de transportes del sur mediterráneo y su conexión a la Red Tras-Europea de Transportes, las empresas podrán beneficiarse de las oportunidades que generará la futura zona. Ésta constituye un elemento fundamental en el proceso de internacionalización de las empresas, dotándolas de una mayor flexibilidad y favoreciendo su competitividad.

El Mediterráneo es un corredor mundial para las mercancías que transitan vía Suez y Gibraltar. El transporte marítimo es pues, lógicamente, el primer medio de transporte de mercancías y personas –con la expansión de cruceros para estos últimos–, por este motivo hay que hablar de puertos en este Fórum, a través de la cumbre de puertos mediterráneos que reunirá a los altos responsables portuarios. Hoy por hoy, a pesar del peso tradicional atribuido al transporte ferroviario o del auge experimentado en los últimos años por el transporte de mercancías por carretera, el 95% del transporte de mercancías entre países de la región se realiza por vía marítima, y en él, los puertos juegan un papel fundamental. Estamos ante el gran reto de hacer de este Mare Nostrum, por sus ventajas naturales extraordinarias, una gran plataforma logística internacional, una red de comunicación global. En definitiva, un espacio compartido y unido entre sus pueblos.

VII Fórum Mediterráneo de la Logística y el Transporte
SIL Salón Internacional de la Logística y la Manutención
La Vanguardia, Especial SIL, Martes 2 de Junio de 2009

Yemen, un volcán en erupción


El país árabe más pobre afronta una rebelión chií en el norte, un conflicto latente en el sur y el embate de Al Qaeda. El mundo debe ayudarle y presionarle a la vez para evitar otro Estado fallido



Yemen ha regresado al escenario internacional: la guerra en el norte entre la tribu chií Huthi y el Gobierno, que empezó a fuego lento, se recrudeció este verano y su expansión llegó hasta las fronteras de Arabia Saudí, lo que aumentó el temor de los grandes centros de decisión mundial. Y la fusión, en enero del 2009, de los grupos de Al Qaeda en Yemen y Arabia Saudí para formar Al Qaeda en la Península Arábiga ha ampliado la amenaza a la seguridad a toda la zona.

No parece que el fin de estos conflictos esté próximo. La fragilidad de la economía agrava las heridas, y a todo ello se añade una posible revuelta en el sur, que fue unificado por la fuerza y aún no se ha recuperado del sangriento intento de secesión de 1994. Los grupos extremistas se aprovechan de los problemas de las zonas rurales, la pobreza y el sentimiento antigubernamental para ganar apoyo.

Yemen es ya el país más pobre del mundo árabe. Se enfrenta a una aguda crisis que no puede resolver solo y que puede contaminar a sus vecinos ricos del Golfo justo cuando la economía mundial está en recesión. Mientras que los otros estados pueden sufrir la disminución de sus capacidades e instituciones financieras, en Yemen la principal preocupación es evitar que el país se convierta en un estado fallido como Somalia.

La economía es, pues, el primer desafío y la causa de muchos de los problemas. La capacidad del Gobierno para funcionar y proporcionar a sus ciudadanos los servicios elementales es muy deficiente. Yemen está en los puestos de cabeza en los índices de violencia y de corrupción. El desempleo es del 25%, y un 40% de sus 23 millones de habitantes vive bajo el umbral de la pobreza.

Menos ingresos del petróleo

Tras el respiro de los últimos años, los ingresos por la exportación de petróleo se reducen por los bajos precios y la caída de la producción. En los nueve primeros meses del 2009 Yemen solo ingresó por la venta de crudo 1.200 millones de dólares (unos 838 millones de euros), menos de un tercio que en el mismo periodo del 2008. A ello se añade el coste diario del conflicto en el norte, que el Ministerio de Finanzas calcula en 7 millones de euros, y atender a los 200.000 desplazados. Una sangría financiera para el Gobierno.

Si no mejora el nivel de vida, grupos como Al Qaeda se consolidarán y las violencias tribales aumentarán. Añadamos la huida de los inversores internacionales, el tráfico de seres humanos y la piratería en el golfo de Adén, y tenemos los ingredientes para una mayor inestabilidad, la división del país y el refuerzo de los extremistas que pueden usarlo como base para desestabilizar todo el Golfo. Un Yemen inestable afectará a sus vecinos de una forma u otra  –emigración, grupos violentos...–, y también a la sostenibilidad de sus economías. No podemos olvidar que el Golfo es una región estratégica y clave para la economía mundial, ya que representa el 60% de las exportaciones y el 66% de las reservas mundiales de petróleo.

La búsqueda de una solución negociada al conflicto del norte, pues, es urgente. Otra guerra civil podría cortar el estrecho de Bab el Mendeb, que enlaza el golfo de Adén con el Mar Rojo y es una ruta de comercio internacional clave. Por ella pasan cada día unos 3 millones de barriles de petróleo.

Se calcula en más de 40.000 millones de euros la inversión necesaria para alcanzar la seguridad y las condiciones de vida óptimas. Pero el Gobierno yemení es incapaz de ofrecer soluciones y sobre todo de eliminar la corrupción, cuyos altos niveles provocan que el país tenga restringida la ayuda internacional. El mundo debe presionarle para corregir la situación y desactivar las causas de este conflicto. Las donaciones extranjeras deben estar condicionadas a la reforma económica y estructural y el respeto de los derechos de las minorías. Nadie desea ver otra Somalia ni otro centro para la piratería y el terrorismo, algo que sería más grave en el caso de Yemen por su situación geográfica. Los desafíos son enormes, pero todavía se puede trabajar para resolverlos

El Periódico de Catalunya, Página 11. Lunes 4 Enero de 2010

domingo, 27 de marzo de 2011

Inauguración SIL Barcelona 2009

Salón Internacional de la Logistica y la Manutención, 2 al 5 de Junio 2009





NIT DE LA LOGISTICA Premis SIL 2009

jueves, 24 de marzo de 2011

Los daños colaterales de una invasión


Ahora que comienza la cuenta atrás del previsible ataque a Iraq, es importante analizar los efectos que podría tener en las previsiones de crecimiento de la economía mundial, en el mercado del petróleo y en la situación económica de la región de Oriente Medio y el norte de África. Es decir,un balance de los daños colaterales,aunque el ambiente de preguerra ya está incidiendo seriamente, ante todo por el alza de mas de un 25% del precio del crudo.

En los últimos meses se han publicado muchos análisis sobre el coste que puede representar para Estados Unidos la guerra en Iraq. Algunos estudios relacionaban este coste con el tiempo de la duración de la contienda. Consideran que cuanto más largo, peor, estimando un coste de unos 50.000 millones de dólares en el supuesto de una guerra relámpago y de 900.000 millones en el de una contienda larga y difícil. Pero a diferencia de la guerra del Golfo de 1991,esta vez Estados Unidos debería asumir la totalidad de los costes.

El shock que podría provocar una guerra de tiempo indefinido en la economía mundial es incalculable. Las consecuencias serían, sin duda, muy graves. Ello es así debido a que su actual estado de debilidad impediría que pudiese soportar una guerra de larga duración o un precio del crudo muy alto.

Si el costo de la guerra del Golfo en el año 1991 fue de unos 160.000 millones de dólares,cantidad que aún hoy están pagando los países de la zona, una nueva guerra – de previsiones inciertas y tiempo indefinido –  provocaría unos daños imposibles de calcular y de los que las economías en desarrollo de la región tardarían muchos años en recuperarse. El fracaso del tan ansiado crecimiento económico podría provocar revueltas y una gran inestabilidad, con consecuencias muy graves para todos los países de la zona. Esta situación alejaría a los inversores, paralizaría muchos proyectos de inversión, privatización o planes de infraestructuras y tendría efectos negativos en las exportaciones. Todo ello podría acarrear enormes daños colaterales en sus economías y, en definitiva,en su desarrollo y en el equilibrio regional.

En Arabia Saudí los expertos muestran su preocupación. En caso de conflicto se incrementarían las pólizas de seguros en la zona,los inversores extranjeros se alejarían y podría precipitarse la salida de los cuadros técnicos extranjeros que trabajan en el país. A su vez, ello minaría la confianza en los mercados financieros e inmobiliarios y del consumo, provocando perdidas de miles de millones de dólares.

En lo que se refiere a Turquía,que sufre en la actualidad la peor crisis económica desde el año 1945, un conflicto prolongado en Iraq podría costarle la pérdida demás de 28.000 millones de dólares procedentes principalmente de dos vías: en primerlugar, de los ingresos procedentes del paso del petróleo iraquí – un 60% del petróleo iraquí– por los oleoductos que atraviesan el territorio turco hasta el puerto otomano de Yihan.Y en segundo lugar, de los 50.000 barriles que los contrabandistas transportan diariamente desde Iraq y que venden a un precio muy económico a los agricultores e industriales de las zonas fronterizas, favoreciendo su competitividad. A ello hay que añadir el trato preferencial que las empresas turcas tienen en Iraq. En el año 2001, las exportaciones alcanzaron los 1.000 millones de dólares. Las autoridades turcas valoran en más de 35.000 millones de dólares las perdidas causadas por la situación que vive Iraq desde el año 1991.

Egipto, por su parte, calcula en más de 10.000 millones de dólares sus posibles pérdidas,siendo el sector turístico el más afectado, pero no el único.Una guerra en Iraq también mermaría los ingresos por el canal de Suez, así como las exportaciones (un 25% del total tiene como destino el mercado iraquí,por un valor de 5.000 millones de dólares).Tal escenario complicaría todavía más la fragilidad de la economía egipcia, que todavía no se ha recuperado de los efectos del 11-S, hasta el punto de que podría colapsar sus perspectivas de futuro.

Siria podría ser uno de los países más afectados. Tras dos décadas de conflictos con Iraq, en los últimos dos años ha establecido unas relaciones económicas privilegiadas,que se han traducido en un incremento espectacular de sus exportaciones al país vecino por valor de unos 2.000 millones de dólares.Así pues,las consecuencias de un conflicto bélico podrían afectar negativamente al proceso de apertura económica emprendido y las reformas estructurales que las autoridades sirias están realizando muy lentamente.

Jordania sería, sin embargo,el país más afectado de todos los de la zona.La dependencia de la economía jordana de Iraq es notoria,ya que supone un 5% de su producto interior bruto (PIB). Ello se debe en gran medida a su dependencia energética del crudo iraquí.

El reino hachemí consume anualmente unos 45 millones de barriles de crudo, por un valor estimado de unos 800 millones de dólares, de los cuales Iraq ofrece gratuitamente la mitad y le vende la otra mitad a un precio de 19 dólares por barril. Además, el 20% de sus exportaciones va destinado al vecino mercado iraquí.  A esto hay que añadir los efectos sobre el turismo, el comercio de tránsito, la industria y el sector de transporte, que emplea más de 7.000 camiones en su comercio con Iraq.

Israel tampoco se salva de los posibles daños colaterales de una guerra en Iraq. El país sufre su mayor crisis económica desde el año 1953 y acaba de pedir una ayuda financiera a Estados Unidos por valor de 12.000 millones de dólares, con un paro que afecta al 12% de la población activa. Además, cerró el año 2002 con un crecimiento negativo,las inversiones extranjeras han caído un 10% y las exportaciones un 5,4%, y el sector turístico se ha desplomado. Y a todo ello se suman dos años de conflicto continuo con Palestina.

Pero, por encima de todo,destaca el alto coste humano en muertos,heridos y refugiados que la guerra podría provocar. Se trata de un coste imposible de cuantificar y, en definitiva,de un nuevo sufrimiento añadido a la ya muy castigada población civil de Iraq, un país sobre el que se cierne la amenaza  de la destrucción sin saber muy bien cuál es el futuro incierto que le aguarda después.

La Vanguardia, pag.8, Internacional. Martes, 4 Marzo de 2003

Turquía : los retos del futuro

El objetivo del nuevo Gobierno  del partido Justícia y Desarrollo tras su victoria electoral, es el cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos con la integración en el espacio europeo.

En este sentido, el esfuerzo realizado por Turquía por acercarse a Europa, y no es algo novedoso sino que se remonta ya a mediados del siglo XIX, la voluntad de Turquía por estar en Europa hace que la historia se repita. A pesar de la aprobación del Parlamento Turco de una serie de medidas políticas de gran transcendencia como la derogación de la pena de muerte, la concesión de derechos culturales a la minoria kurda, el apoyo manifestado por la UE a las medidas adoptadas, la realidad muestra que la travesía será muy larga.

Cabe recordar que la posición geoestratégica de Turquía con una superficie de 779.452 kilómetros (3% en Europa y 97% en Asia); con un papel regional clave, posible ruta alternativa del petróleo del Mar Caspio; único miembro musulman de la OTAN, le ha permitido ser receptor de grandes ayudas económicas para hacer frentre a los desastres económicos y naturales.

Los flujos de ayuda internacional tienen una importancia vital para su supervivencia económica debido a la escasez de recursos financieros del país. Así, la aportación total del Fondo Monetario Internacional (FMI) entre los años 2002-2005 se prevé que alcance los 35.000 millones de euros, lo que convertiría a Turquía en el primer deudor del FMI.

De ahí que la principal preocupación de las autoridades económicas turcas se haya centrado en superar la precaria situación económica del país, la peor desde 1945, y emprender un programa de reformas estructurales que permita recuperar la confianza de los inversores extranjeros.

A la hora de analizar la integración turca en la UE hay que tener en cuenta los siguientes datos demográficos y económicos: Turquía tiene una tasa de crecimiento demográfico del 1,8% - una de las más altas de los países de la OCDE y de la OTAN- con más de 65 millones de habitantes. Esta cifra aumentará a los 80 millones en el 2025; 98% de la población de religión musulmana; 10 millones de minoría kurda; 2.200 euros/PIB habitante,  15% de paro, y una deuda externa en torno a los 120.000 millones de euros.

Además, el país sufre una notable dependencia económica de Europa; el 85% de las inversiones, el 50% de sus importaciones tienen como origen la UE.

La UE siempre ha otorgado a Turquía un trato privilegiado. Algunas muestras del evidente interés de Europa por lograr la estabilidad de Turquía son: el Tratado de Unión Aduanera (a pesar de la exclusión en el mismo de los capítulos agrícola y de servicios), los fondos Meda 2000-2006 (con mas de 3.000 millones de euros), el auxilio económico prestado por la UE a Turquía en los organismos financieros internacionales.

Ahora bien, estas relaciones han topado también con el mismo muro que encontraron en el pasado los defensores turcos del acercamiento a Europa. Esto es, el problema de la minoría Kurda, la ocupación del norte de la isla de Chipre, la armonización jurídica, la necesidad de acometer reformas económicas estructurales, asentar el sector bancario y continuar con el programa de privatización.

A pesar de las importantes reformas, todavía quedan muchos asuntos que necesitarán su tiempo; tiempo que puede ser decisivo a la hora de redibujar el papel de Turquía en Europa y su aportación a una nueva realidad capaz de ofrecer respuesta a los desafíos económicos y los retos culturales.

Expansión Edición Catalunya, Pag.6, Martes 10 de diciembre de 2002

Los temores de Jordania a la guerra a Iraq



Jordania vive con preocupación una posible guerra en Iraq, tanto por las consecuencias directas que ello pueda tener en su economía,como por el futuro papel estratégico que puede estar destinada a desempeñar en la región. Hasta su ventajosa situación geoestratégica le ha reportado numerosas ayudas de la comunidad internacional y una relación privilegiada con la economía iraquí, que representan un 5% de su PIB. Un hipotético cambio en Iraq podría cuestionar o redibujar el interés de la comunidad internacional en el reino hachemí, caracterizado hasta la fecha por su tradicional papel de estabilidad en medio de las fuertes turbulencias regionales.

Para entender la estrecha imbricación existente entre las economías de Iraq y Jordania hay que tener en cuenta varios aspectos.En primer lugar, la fuerte dependencia  energética jordana del crudo iraquí. Jordania consume anualmente unos 45 millones de barriles de crudo, por un valor estimado de unos 800 millones de dólares, de los cuales Iraq ofrece gratis la mitad y le vende la otra mitad,descontando 5 dólares por barril al precio del mercado internacional. Además, el territorio jordano es el principal camino de paso de las importaciones iraquíes que llegan a través del puerto de Aqaba,considerado el pulmón y la salida de Iraq al mar Rojo, y cuya importancia geoestratégica se ha visto incrementada primero, por el cierre del único puerto iraquí Al-Bakr durante los años ochenta en el marco de la guerra Irán-Iraq, y luego por el embargo internacional a Iraq, que lleva más de doce años.

A esto hay que añadir el hecho de que Iraq no sólo sea un mercado comercial natural de Jordania, si no un mercado casi en exclusividad con respecto a otros mercados vecinos de Iraq gracias a los conflictos políticos y militar es de Iraq con estos países. Así, por ejemplo, las exportaciones jordanas oficiales a Iraq representaron en el 2001 el 12% de sus exportaciones ( 230 millones de dólares ) a lo que hay que añadir la entrada de mercancías de contrabando (valoradas en 500 millones de dólares), que en los primeros 9 meses de este año han aumentado un 19%. Por su parte, las importaciones jordanas a Iraq representan el 14% del total.

Por todo ello, un cambio en el poder político de Bagdad afectaría sin lugar a dudas a la economía jordana. Un Iraq integrado en la comunidad internacional y abierto a sus vecinos provocaría un cambio radical en las relaciones económicas exclusivas que mantiene con Jordania y la competencia con otros países vecinos (ejemplos: Siria, Egipto, Arabia Saudí o Líbano), que encontrarían en el mercado iraquí grandes oportunidades para sus productos de consumos y agroalimentarios en competencia directa con los jordanos. Otro aspecto que también preocupa a Jordania es la posible apertura de las fronteras orientales de Iraq a Asia central y Turquía. Unas hipotéticas buenas relaciones con Irán y Turquía redibujarían una nueva realidad comercial,favorecida por las potencialidades de estos dos mercados vecinos.

Un cambio de régimen político en Iraq y la cosecha de los frutos de un hipotético acuerdo de paz en Oriente Medio,que Jordania siempre ha apostado por recoger,puesto que su papel histórico en la zona le ha permitido ser receptor de grandes ayudas internacionales,podría cambiar de signo a favor de un nuevo poder proamericano en Bagdad y la creación de un Estado palestino. A su vez, Israel,otro de los vecinos importantes de Jordania, con el que tiene un tratado de paz que no ha dado los frutos económicos deseados por el reino hachemí, también podría cambiar el sentido de sus escasas inversiones hacia el mercado iraquí, un mercado interior mucho más grande ( 24 millones habitantes), el segundo productor de petróleo y tierras más fértiles. Con todo, algunos analistas apuntan hacia un crecimiento de la economía jordana y restan importancia a las consecuencias de un cambio de régimen en Iraq, apoyándose en una apertura global del mercado iraquí a mercancías jordanas, ya que factores geográficos y culturales impulsarían a Iraq a seguir dando petróleo a un precio económico como señal de buena vecindad.

Otro factor que considerar es la presencia norteamericana en Iraq, y los grandes proyectos y contratos para su reconstrucción,estimados en unos 100.000 millones de dólares. Sin obviar las grandes posibilidades de Iraq,lo cierto es que también hay que tener en cuenta que con un PIB de 30.000 millones de dólares, su economía sufre las consecuencias de más de 22 años de guerras; de un gasto de 180.000 millones de dólares que debe abonar a Kuwait en concepto de compensación por la invasión en 1991 y con una deuda externa superior a 75.000 millones de dólares con un servicio de deuda entre 5.000 y 10.000 millones dólares anuales.

 Aunque Iraq también tiene un dato a su favor: posee el 35% de las reservas mundiales de petróleo y tiene capacidad de producirlo en los próximos 15 años. En todo caso, la economía jordana sufrirá a corto plazo las consecuencias de un conflicto militar y un cambio de régimen en Bagdad.De todas maneras, si bien es cierto que inicialmente ello puede producir una situación de inestabilidad, a medio plazo puede permitirle potenciarlas relaciones bilaterales,dado el conocimiento mutuo y los vínculos existentes no sólo geográficos sino también entre la comunidad empresarial de ambos países.

En resumen, las puertas están abiertas a toda suerte de posibilidades, entre las que no cabe descartar la integración económica entre ambos países, que dependerá del ritmo de las relaciones regionales que EE.UU. quiera tejer en Oriente Medio.

La Vanguardia, Pag.8 Internacional.  Miércoles, 4 diciembre de 2002

miércoles, 23 de marzo de 2011

Algèria - Catalunya

El president Montilla visita aquest cap de setmana Algèria. Serà la segona vegada que un president de la Generalitat de Catalunya visita aquest país del Magrib dins un viatge de marcat caràcter econòmic. Donada la importància d'Algèria, no només com a primer subministrador de gas a Catalunya sinó també com un mercat que ofereix grans oportunitats a les empreses catalanes en un moment econòmic complicat, en què l'obertura de nous mercats donaria un impuls important a l'expansió internacional del teixit empresarial català .

Les relacions econòmiques entre Espanya i Algèria presenten elements de complementarietat, sense gran competència i amb interessos comuns. Encara que és un fet lògic per la proximitat geogràfica entre els dos països, la complementarietat i els interessos comuns són molt més importants des d'un punt de vista global i dinàmic. Espanya ha exercit un paper decisiu en el desenvolupament de la política mediterrània de la Unió Europea i en l'articulació d'unes relacions bilaterals més sòlides i, en particular, amb Algèria. Aquestes relacions han estat impulsades des de Catalunya, ja que és el seu primer soci comercial a Espanya.

Algèria viu actualment una situació financera macroeconòmica molt favorable. L'augment del preu del petroli i la gestió eficaç del deute extern han permès omplir les arques de l'Estat així com un tímid augment del poder adquisitiu dels algerians. En aquest context, el govern s'esforça a rellançar l'activitat, diversificar i liberalitzar l'economia i impulsar les inversions privades tant nacionals com estrangeres.

El pes de l'Estat ha disminuït, nombrosos sectors han estat privatitzats al llarg dels darrers anys: telecomunicacions, transport marítim i aeri, agricultura, turisme i mines. L'últim bastió, l'energètic, està en un procés lent però irreversible de liberalització. El progrés econòmic dependrà de la capacitat de les autoritats de millorar el clima social, d'atreure els inversors i del desenvolupament d'una classe empresarial, especialment les pimes. Per consolidar les reformes, créixer i ajudar les empreses a guanyar els reptes de la globalització és prioritari sortir de la dependència energètica així com reformar la banca i reestructurar el teixit industrial.

Les importacions de béns d'equip i productes agroalimentaris ocupen els primers llocs. Algèria, a diferència d'altres països mediterranis, no ha explotat encara ni el sector turístic (amb un litoral de 1.200 quilòmetres de costa), ni el del transport, ni tampoc el de la restauració. Sectors como la banca, la gestió hospitalària, els ports, l'aigua i el medi ambient són una prioritat per Algeria i una oportunitat per a les empreses internacionals.

La conjuntura econòmica, extremadament favorable al país, ha permès a Algèria assegurar-se un fons de reserves financeres en progrés (prop de 90.000 milions de dòlars de reserves de divises a finals del 2007) gràcies a l'alt preu del petroli en els mercats internacionals i a l'exportació de productes hidrocarburs del país.

El creixement s'està constituint sobre el pla de rellançament que el govern ha emprès per al període 2005-2009 amb un pressupost de 50.000 milions de dòlars. És, doncs, un veritable Pla Marshall, amb uns fons destinats a les inversions en tots els sectors econòmics i socials del país. Una acció mai vista en un país en desenvolupament.

L'any 2007 ha estat testimoni d'un augment important dels fluxos d'inversió estrangera en el país, senyal de recuperació de la confiança internacional. Els primers llocs del rànquing els ocupen Estats Units, amb 327,7 milions d'euros; França, amb 139,5 milions, i Espanya.

Les necessitats avui són colossals i les esperes enormes. El temps apressa per a una població amb un futur incert que va assolir els 33,2 milions el 2006. El país va presentar un creixement positiu per tercer any consecutiu (un 70% de la població té menys de 25 anys) i aspira avui al progrés econòmic, a incrementar la taxa d'ocupació, a l'habitatge i a situar-se com a pont entre Europa i Àfrica.

El 2008 ha estat marcat per un elevat creixement (5%) vista la situació econòmica mundial actual i la inflació (4%). Les autoritats estan intentant organitzar les estructures econòmiques del país. S'ha emprès un pla contra l'economia submergida (tancar comerços no autoritzats, lluitar contra les empreses d'importació fantasmes, establir mecanismes de control de cotxes d'ocasió), així com una política que ha de permetre reduir la diferencia entre el canvi oficial i el mercat negre del dinar.

Algèria es consolida com un important soci d'Espanya i de Catalunya. Amb un 25% del volum total d'intercanvis comercials, Catalunya és perfila com el primer soci d'Algèria a Espanya. El 2008 Catalunya va exportar a Algèria productes per valor de 449 milions d'euros i en va importar per valor de 1.664 milions d'euros. Hi ha més de 50 empreses catalanes establertes a Algèria en sectors com l'alimentació, l'embalatge, el transport, la indústria farmacèutica, l'aigua, etc.

En resum, l'economia algeriana presenta reptes i dificultats però també ofereix nombroses oportunitats a les empreses catalanes.

Diari Avui, pag.7, Dissabte 24 d'octubre de 2009

Tornar a la Mediterrània



LLibre Consolats de Mar Barcelona 1502


La història de les relacions de la Unió Europea amb la Mediterrània es va iniciar formalment el 1995 a Barcelona. Aquell any es va impulsar l'anomenat Procés de Barcelona, que recentment ha desembocat en la creació de la Unió per la Mediterrània (UpM), que té per objectiu fomentar la cooperació i el desenvolupament entre les dues ribes, malgrat la tensió associada a alguns conflictes, en especial el palestino-israelià. De fet, aquella primera conferència, celebrada ja fa més de 10 anys, va ser un gran èxit i ha tingut un paper important en la ubicació de la seu de la UpM a la ciutat, malgrat que això pugui ser poc rellevant en decisions futures.

L'elecció de Barcelona com a seu de la seva secretaria permanent demostra una visió estratègica: la Unió Europea i els països del sud de la Mediterrània adquireixen el compromís d'establir una associació euro-mediterrània basada en l'intercanvi i el diàleg per garantir la pau, l'estabilitat i el desenvolupament econòmic i social entre les riberes del Mare Nostrum i Barcelona, la ciutat que els acull.

Barcelona i Catalunya hauran de defensar aquest nou escenari i, per fer-ho, hauran de dotar-se d'estructures capaces d'oferir als països membres, a les organitzacions i a les empreses els instruments adequats per al seu desenvolupament i la seva integració en el nou context regional i global. La capitalitat de Barcelona, que hem d'impulsar, tindrà un impacte directe sobre el conjunt de les activitats econòmiques i en el desenvolupament de la ciutat i el seu projecte exterior. Barcelona/Catalunya/Espanya poden ser la plataforma de cooperació euro-mediterrània i convertir Barcelona en la seva veritable capital, si es posen en marxa els mecanismes necessaris per assolir aquest objectiu. L'elecció de Barcelona com a seu permanent de la secretaria general de la Unió per la Mediterrània (UpM) és un pas molt important però no definitiu. La capitalitat s'haurà de guanyar dia rere dia a través de les seves actuacions: el lideratge és guanya treballant.

Barcelona està en condicions d'aconseguir la capitalitat real. De ser la frontissa entre les dues ribes. Però això només serà factible si s'uneixen voluntats, esforços i recursos, perquè són necessaris una estratègia unificada, un treball de conjunt de les administracions públiques i privades barcelonines i catalanes amb el suport clar de l'administració espanyola. I, per altra banda, aquesta és la principal opció d'Espanya per a l'execució de la seva política mediterrània, ja que, en les circumstàncies actuals, és pràcticament impossible reinventar l'experiència acumulada de Catalunya i el fet que Barcelona s'hagi consolidat com la ciutat referent del Mediterrani.

És necessari agafar la iniciativa i per això s'han d'iniciar actuacions que permetin desenvolupar un projecte útil i àgil que sigui la suma de tots, que sigui integrador i comú per a la Mediterrània i que potenciï els millors aspectes d'una identitat compartida. És per això que és necessari impulsar algunes iniciatives per aconseguir aquest objectiu comú. Articular un bloc que defensi els interessos mediterranis en el disseny, el control i l'execució dels programes destinats a la zona és un dels molts projectes.

Diari Avui, pag.15, Dilluns,12 octubre del 2009

Dubai, cap a un model sostenible

Dubai ha viscut esdeveniments molt importants aquesta setmana: des de canvis al govern i als conglomerats insignes com Dubai World Holding a la petició d'ajornar el pagament del venciment d'un deute previst per al 14 de desembre de 4.000 milions de dòlars. Això ha fet tremolar les borses d'arreu el món, amb el temor a un repunt de la crisi financera per la importància de l'emirat com a gran receptor d'inversions i com a inversor a nivell mundial. A més, l'adopció d'aquesta decisió la vigília de la Festa del Sacrifici, quan les borses del Golf havien tancat, va fer augmentar els recels.

Fa mesos que molts experts recomanaven l'adopció de mesures i que s'informés del dany que la crisi financera ha causat en l'economia de l'emirat i en el seu model de creixement, basat en una excessiva dependència del sector immobiliari i en l'atracció d'inversors estrangers oferint un oasi de projectes faraònics. Potser per miopia o excés de confiança, s'ha trigat a acceptar la necessitat d'ajuda dels germans veïns i s'han agreujat els resultats negatius.

L'anunci de la petició de la moratòria va obligar les agències de solvència a abaixar la qualificació d'A3 a Baa2 i a les asseguradores a apujar el cost de la seva pòlissa un 37% en 24 hores. Dubai ha de fer front a un deute i obligacions entre el 2009 i el 2014 de 70.500 milions de dòlars; un 70% del PIB de l'emirat actual.

La poca transparència i la manca de mecanismes de control creen desconfiança, i impedeixen calcular el valor dels deutes i les inversions de l'emirat en més de 50 països, estimada en 50.000 milions de dòlars.

Per a una economia en desenvolupament ràpid, el problema no és el volum del deute sinó com adoptar un model de creixement sostenible. És aviat per saber si la crisi de Dubai danyarà la confiança dels inversors a la regió, però és probable que els governs de l'Aràbia Saudita, el germà Abu Dhabi i Qatar no triguin a aportar fons per limitar l'impacte de contagi i ajudar Dubai. Ara cal que aquest els accepti i posi límits a un creixement insostenible.

Diari Avui, 28 de Novembre de 2009

La banca islámica: un fenomen emergent


Ciutat de Casablanca, Marroc (Abdelhak Senna)

L'interès internacional pel sector financer islàmic és cada vegada més gran i són nombroses les institucions financeres que volen fer servir els productes i els instruments adaptats a les regles de la banca islàmica.

La banca islàmica és una novetat dins el sistema financer internacional: per primera vegada es reconeix la seva força. A nivell internacional ha demostrat la seva capacitat de mobilitzar recursos interns i externs, amb una gamma diversificada i eficaç de productes d'inversió i estalvi i ha destacat també per la seva orientació cap al desenvolupament econòmic i social. Tot indica que aquest fenomen creixerà amb l'establiment d'un sistema bancari islàmic dotat d'un mercat financer específic, animat amb capitals en recerca d'oportunitats d'inversió. I per fer-ho serà primordial la liberalització dels mercats financers islàmics, assegurar la llibertat d'inversió i les transferències de capitals, cosa que facilitarà la incorporació dels bancs internacionals a aquesta realitat pròspera.

Els bancs islàmics representen només una petita proporció del sector bancari mundial però la crisi financera internacional ha mostrat que són més saludables que la majoria dels seus homòlegs. Un exemple: els 20 grans bancs compatibles amb la Xara (llei islàmica) han augmentat el valor de la seva base d'actius el 2009 i resisteixen la crisi millor que els seus homòlegs convencionals. I el darrer informe del Fons Monetari Internacional (FMI) mostra un gran creixement en el nombre de bancs i fons islàmics -dels 75 el 1975 fins als 350 del 2008.

La banca islàmica opera avui a tot el món, de Xina a Estats Units. Els bancs occidentals també fan algunes activitats bancàries islàmiques a través de les seves finestretes islàmiques a Suïssa, Alemanya, Anglaterra o Luxemburg. I també s'ha de destacar l'obertura a Londres de cinc bancs específics, que ofereixen als seus clients els productes financers islàmics. Això ha convertit Londres en la principal plataforma i líder europeu en la banca islàmica compatible amb la xara gràcies als esforços d'institucions com la Borsa de Valors de Londres (LSE) i el suport de les institucions del Golf. I França, amb París al capdavant, vol establir-se com a principal competidor de Londres. En aquesta línia, l'Assemblea Nacional acaba de modificar el Codi Civil per ajudar a l'estructuració de productes compatibles amb la Xara a França.

L'any 1970 es va crear l'Organització de la Conferència Islàmica (OCI), que agrupa els països musulmans. I el 1974 l'OCI va decidir crear la Banca Islàmica de Desenvolupament, amb seu a Gidda (Aràbia Saudita). Aquesta institució va posar les bases d'un sistema d'ajuda basat en els principis islàmics. Amb més de 1.200 milions de musulmans al món, existeixen 350 bancs islàmics que mouen més de 400.000 milions de dòlars en finançament d'inversions (amb un increment anual del 15%). A més, s'espera que en 10 anys més del 50% dels estalvis de les poblacions musulmanes s'ingressi en projectes d'aquesta banca. El mercat de productes financers islàmics inclou serveis de banca minorista, distribució, fons de capital inversió, hipoteques, renda fixa, assegurances privades i derivats, o els nous productes financers per als seus clients, musulmans o no. També el takaful (assegurances) o els sukuks (emissions de deute), entre d'altres, han tingut els darrers anys un creixement sostingut gràcies a les inversions del Golf, que acumula grans reserves per l'alt preu del cru i la recerca de la banca occidental de noves oportunitats.

Però, quins són els principis i com marquen les operacions de la banca islàmica? Quins serveis presten aquests establiments? La banca islàmica, que es dirigeix tant a musulmans com a no musulmans, és encara una desconeguda, i fins i tot per a alguns experts en finances internacionals.

Les implicacions religioses associades a la banca islàmica fan que hi hagi una relació conceptual diferent entre activitats financeres i econòmiques. El vincle creditor-deutor es converteix en un repartiment equitatiu dels riscos entre el proveïdor del capital i l'emprenedor, i d'això se'n deriva la prohibició d'ingressar o percebre interessos. I no només això: a banda del principi clau de la prohibició de l'interès, hi ha un segon principi fonamental, relacionat amb els diners, que és la prohibició d'atresorar. En la banca islàmica, els diners han d'estar vinculats a una activitat pròpia o per a la comunitat. Basant-se en això, es reparteix el benefici i es reforça el valor del treball per oposició al valor del capital com a font de rendes.

La prohibició de les taxes d'interès associades a l'ús dels fons afecta totes les activitats de les institucions de finançament islàmic. I, de fet, existeixen diferents interpretacions sobre la manera d'aplicar el terme riba (interès) a l'economia i les transaccions financeres. Els moderns que desitgen un nou enfocament de l'islam demanen una interpretació en l'esperit de la llei i no de la lletra: creuen que l'islam ha prohibit la usura i no el legítim interès. Tanmateix, la majoria dels economistes islàmics creuen que l'interès també està prohibit per a tot crèdit productiu: entenen que riba significa augment i consegüentment tots els reemborsaments derivats del préstec són il·lícits.

Pròximament sentirem termes com mudaraba o partenariat passiu; muixaraka o partenariat actiu; murabaha o finançament comercial amb marge de beneficis; bai salam o venda amb pagament anticipat per entrega futura... Són els instruments financers de la banca islàmica. Aquesta banca mou a tot el món un ingent volum de recursos que podrien beneficiar el sector públic i privat nacional: podrien atreure importants fluxos financers per invertir als diferents sectors productius, industrials, turístics i financers. I com que la banca islàmica no tracta únicament amb musulmans, sinó amb tots els que demanen els seus serveis, moltes persones en podrien gaudir. Nombroses experiències a diferents països com el Regne Unit o Malàisia en són un exemple.

Els bancs comercials estan actualment en contacte continu amb els organismes financers professionals especialitzats en l'establiment de normes financeres islàmiques, com l'Institut de Comptabilitat i Auditoria de les institucions financeres islàmiques i el Consell dels Serveis Financers islàmics, amb la voluntat d'adoptar les més apropiades a l'entorn de cada país.

Davant d'aquesta realitat, la banca internacional està dedicant esforços a captar fons d'inversors de religió musulmana. La banca espanyola i la catalana no poden quedar-ne al marge. Ans al contrari, han de mirar aquesta realitat com una nova oportunitat per conservar el lloc que han ocupat fins ara. Al cap i a la fi, aquest model no és tan diferent del model fundacional de les caixes d'estalvis que es van anar creant per Europa a la segona meitat del segle XVIII, que originàriament estaven vinculades a institucions de tipus benèfic i religioses. Les caixes catalanes, que van néixer amb aquesta finalitat social, ara mantenen importants activitats de caràcter cultural, educatiu i científic: en aquest aspecte, tenen una gran coincidència amb aquest fenomen emergent. I Barcelona, particularment, podria aprofitar aquesta oportunitat per consolidar-se com a referent econòmic mediterrani i assolir l'estatus que ja tenen places com Londres i París en la banca islàmica

Diari Avui, Diumenge 29 de novembre de 2009

Autopistas hacia la Unión como espacio de prosperidad


Un año más, y desde 2003, se celebra en el Marco del SIL, la 8º edición del Fórum Mediterráneo de la Logística y Transporte, que coincide con  la puesta en Marcha de la secretaría general permanente de la Unión por el Mediterráneo (UpM) en Barcelona y, unos días después, con la cumbre de jefes de estado y gobierno de los 43 países de la Unión. Continuadora del Proceso de Barcelona comenzado en 1995, la UpM fija objetivos ambiciosos para la cooperación con el Mediterráneo. La declaración  de París de julio de 2008 destaca que el futuro de la Región euro ‐ mediterránea reside en la mejora del desarrollo socioeconómico, la solidaridad, la integración regional, el desarrollo sostenible, la innovación y el conocimiento, y que es necesario extender la cooperación en numerosos ámbitos de interés como los proyectos definidos como prioritarios o iniciativas claves que el Secretariado del UPM gestionará (Horizonte 2020 para la Descontaminación del Mediterráneo, Autopistas del mar y autopistas terrestres, Protección civil, Energías renovables, Formación e investigación, etc.)

El compromiso de la UpM de lograr los objetivos principales del Proceso de Barcelona, en particular, en el ámbito de los transportes, Impulsar y consolidar una estrategia única y global para el sistema y redes de transporte es una necesidad ya que su implementación representa un impacto integrador que beneficiará la economía y competitividad de la región. La instauración de una red de transporte integrado y multimodal contribuirá a reforzar los intercambios entre la UE y los Socios mediterráneos y entre Sur-sur responde a las enormes expectativas que suscita la creación de la Unión y su objetivo de impulsar una Zona de integración económica Mediterránea, porque sin redes conectadas y comunicadas es imposible hablar de integración. Pero esto no es solo tarea de las administraciones sino de todos las instituciones públicas o privadas que están llamadas a trabajar juntos para su concreción  ya que serán factores esenciales de unión y de estabilidad entre los dos orillas

Así, el “ Fórum Mediterráneo de Logística y Transporte" fue pionero cuando hace 8 años proclamó como objetivo potenciar el debate, la reflexión y el intercambio de ideas sobre los nuevos retos, escenarios y oportunidades de desarrollo económico regional de una área de 43 países y 800 Millones de habitantes, una  zona que representa el 20 % del PIB mundial. Además el mar Mediterráneo con aproximadamente 45.000 km de costas de los que 19.000 km son costas isleñas, soporta el 30% del comercio marítimo mundial por volumen, hay una ruta de tránsito para alrededor del 25% del tráfico marítimo petrolero y más de 450 puertos y terminales.



Puente sobre el Bósforo, Estambul

El Mediterraneo es también una de las regiones del mundo con mayor patrimonio histórico y cultural, lo que explica que reciba el 30% del turismo mundial, cuyo potencial económico en la parte sur aún está por explotar a causa de la falta de integración regional. Otro dato: cada puerto Mediterráneo importante recibe anualmente más de un millón de cruceristas.

Por eso, produndizar en la UpM como espacio de prosperidad es una apuesta que no se puede dejar escapar a pesar de los contratiempos y los conflictos.

Durante los últimos 20 años, los países socios de las riberas sur y  oriental apenas han podido beneficiarse de la apertura y la mundialización. Esta situación la originó la falta de integración regional, sobre todos a nivel de redes de transporte y infraestructuras , reformas estructurales o de modernización de sus sistemas operativos . Por eso  la puesta en marcha de un proceso de integración económico es prioritario porque  implicará la liberalización del comercio y de los servicios, la integración de los mercados y la realización de reformas que mejoren el clima general para atraer inversión y desarrollar oportunidades de negocios.

En cada edición del Fórum  se constata, el interés de los actores de tener esta cita  anual de la Logística y transporte para poner sobre la mesa los temas de común interés, debatir los retos y crear asociaciones empresariales. La pertinencia de los temas propuestos para el debate,  así como la calidad de los participantes, ha permitido contar con los protagonistas, los que toman las decisiones, y a la vez ser la plataforma para presentar en algunos casos en primicia programas y proyectos claves, como Euromed Transportes, Euromed GNSS (programas de navegación por satélite EGNOS y GALILEO) y el Proyecto SAFEMED (seguridad marítima en el Mediterráneo) o los nuevos proyectos regionales orientados sobre las prioridades del transporte, como el Proyecto Intermodal (Autopistas del Mar) y el Proyecto Aviación (seguridad y gestión del tráfico aéreo) También se ha presentado el  Plan de Acción regional sobre los Transportes, Tánger Med Port y Planes de privatización de servicios en Turquía, Egipto, Marruecos y Argelia .

La región produce anualmente casi 720 millones de toneladas de flete marítimo internacional. Estos flujos se duplicarán en los próximos 20 años, y en el caso del flujo de fletes en contenedores, se multiplicaran por ocho. Por lo tanto, la política en el sector debe ser más global y abarcar varios aspectos: la interoperabilidad, el control del conjunto de la cadena logística, la organización de rutas de servicio alrededor de puertos-pivote («hubs») y la conexión intermodal de puertos con sus hinterland. No se trata de crear una red regional de transportes, sino de crear un sistema de transportes en toda la zona euro mediterránea.

El sector portuario es  clave para la competitividad y por aumentar la atracción de sus territorios. Habida cuenta de la posición geográfica del mediterráneo, cruce entre Europa, África y Asia, sus  puertos son un instrumento privilegiado de desarrollo económico y social. Se impone, pues, una liberalización progresiva de este sector, con el fin de adaptarse a un entorno cambiante  caracterizado por una liberalización internacional del sector marítimo. Sin olvidar que  un 95% del volumen de los  intercambios pasan por los puertos lo que exige a los gobiernos dar  prioridad en sus actuaciones. En este sentido, el sector de la logística es una palanca de mejora de la competitividad de su economía en general y de las exportaciones en particular. La fórmula de colaboración, o una asociación entre los sectores público y privado, es un instrumento eficaz para  la refundación del sector.

Estamos ante el gran reto de hacer de este mar, por sus ventajas naturales extraordinarias, una gran plataforma logística internacional, una red de comunicación terrestre, aérea y marítima; en definitiva, un espacio compartido de comunicación y sobre todo, un puente para acercar sus pueblos entre sí y con el mundo.

La Vanguardia, SIL 2010. 26 de Mayo de 2010

martes, 22 de marzo de 2011

Irak: un nuevo escenario

Al final los iraquís pudieron elegir, en voz alta, y después de pasar por décadas de silencio. Las elecciones legislativas, celebradas el 7 de marzo, representan un gran paso en la recién estrenada democracia iraquí. Un hecho que no puede dejar de lado el salto histórico que marca esta incipiente aventura que está a años luz de un pasado no muy lejano, en el que las elecciones siempre se ganaban con el 100% del apoyo popular y un único candidato. La carrera ha resultado una lucha feroz para entrar en el nuevo Parlamento. Seguramente, el deseo de cambio ayudará a consolidar la primeriza experiencia. La población está harta de 31 años de guerras. Deseosa de vivir como otros pueblos, espera que los partidos políticos estén a la altura de saber transformar estos anhelos.

La participación, en estos comicios, de la mayoría de las tendencias religiosas iraquís, sin que se produjera el boicot de ninguna de las grandes comunidades que construyen el mosaico de este país –salvo la prohibición de los simpatizantes del Al Qaeda o los restos del Baaz–, demuestra la importancia de estas elecciones.

Además, la obligación de presentar una lista nacional en todo el territorio, excepto en el norte, ha supuesto una ardua lucha. Los resultados confirman la dura batalla entre las dos coaliciones mayoritarias y el triunfo, por estrecho margen, de la lista liderada por el exprimer ministro Alaui, sobre la del imperio de la ley del primer ministro Maliki. La tercera lista en liza, la Alianza Nacional Iraquí de Jaafari, aparece como la bisagra que podría determinar el color del futuro Gobierno. Mientras, en el norte, en la región autónoma del Kurdistán, la alianza entre los dos partidos históricos de Barzani y Talabani ha asegurado la mayoría absoluta.

La coincidencia de estas históricas elecciones con la primera retirada programada de las tropas estadounidenses, en aplicación del acuerdo de seguridad firmado por el Gobierno de Maliki y la Administración de Obama –este último, en cumplimiento de su promesa electoral de una retirada gradual de sus tropas–, está imponiendo un cambio en la escena política interna. Así, desaparece un factor de división importante después de siete años de ocupación militar. Esto cambiará las estrategias de los partidos y las alianzas, y pondrá a prueba el futuro Gobierno que surgirá de las urnas, su capacidad para asumir la seguridad del país y la protección de su población, de impulsar la reconciliación y la coexistencia pacífica, la reforma constitucional y la eliminación de los males endémicos: la corrupción, la represión por motivos étnicos, sectarios o religiosos.

El problema de los iraquís es la balcanización de su sistema político, y las relaciones de seguidismo que algunos partidos políticos importantes tienen con el exterior, lo que podría presagiar dificultades para formar gobierno, complejas negociaciones con un mosaico de partidos y tendencias donde se mezclan las diferencias étnicas, las nacionalistas o sectarias. Cada uno de estos poderes intentará conseguir más cuotas de poder. Un Gobierno de unidad nacional sería la opción factible y de autoridad.

Otros de los retos del nuevo Gobierno será la partición de los ingresos del petróleo, la situación de la ciudad de Kirkuk, pero sobre todo cómo gestionar y equilibrar la influencia regional o la relación futura con los países vecinos: el papel de Irán y su impacto en la comunidad chií de Irak –más del 60% de la población–, recuperar las relaciones con Arabia Saudí – el gran vecino árabe–, las relaciones con Siria y tranquilizar a Turquía por la infiltración de la guerrilla kurda. Tareas complicadas, pero también muy presentes, que el futuro Gobierno surgido de esta contienda debería gestionar.

La economía será otra asignatura pendiente. Una economía que sufre las consecuencias de la guerra: centenares de miles de muertos y la sangría de 6 millones de iraquís exiliados, de los 26 millones de habitantes, de los que el 42% tienen menos de 14 años.

El sector energético es un pilar básico. Representa el 47% del PIB e Irak posee el 11 % de las reservas mundiales. Así, el futuro del país dependerá, en gran medida, del precio del petróleo y de su capacidad de producción. Si se cumplen sus objetivos de producción, Irak pasará de los de 2,3 millones de barriles diarios actuales a 7 millones en el 2015 y 12 millones en el 2020. La próxima década promete un cambio radical en la dinámica de la región. Si Irak se convierte en un poder económico y político importante –lo que podría representar un reto no solo para Irán, sino para Arabia Saudí, mayor productor de petróleo del mundo– podría llegar a constituir el poder político predominante en el Golfo.

Al margen de tales previsiones y frente a la incertidumbre que originan las elecciones, lo esencial es volver a lanzar Irak como el mejor instrumento para impulsar la paz y la estabilidad regional. Y lo fundamental, que el cambio que el pueblo iraquí reclama no tarde en llegar.

El Periódico, Lunes 5 abril de 2010

Ganar la apuesta Mediterránea

Otras ciudades pugnan desde hace años con Barcelona para disputarle la capitalidad.


Union for the Mediterranean

La presentación oficial e institucional de la secretaría general de la Unión por el Mediterráneo (UpM) y la presencia de su secretario general en Barcelona es un logro importante de la presidencia española de la UE de este semestre, que se culminará con la segunda cumbre de presidentes y jefes de Gobierno de los 43 países de la UpM que se celebrara el mes de junio, lo que impulsará la puesta en marcha de esta organización mediterránea continuadora del Proceso de Barcelona comenzado en 1995, que fijó objetivos ambiciosos para la cooperación entre Europa y el Mediterráneo.

Mucho se ha hablado de Barcelona, de su modelo, su imagen en el mundo, de su presente, pero sobre todo de su futuro. La ciudad que ha impresionado por su creatividad y crecimiento ahora tiene que continuar buscando nuevos caminos y quizá uno de estos horizontes sea volver la vista al Mediterráneo, un mar que a finales del siglo XIII acababa de descubrir a unos emprendedores comerciantes catalanes procedentes de Barcelona en una época de fuerte crecimiento económico y marítimo de la ciudad. Cuando se crearon consolats en 40 ciudades.

La elección de Barcelona es un paso muy importante, pero no definitivo. La capitalidad deberá ganarse día a día a través de sus actuaciones: de hecho otras ciudades llevan varios años remando en esta misma dirección y seguirán los planes para ser un centro decisivo en el Mediterráneo.

Los protagonistas juzgarán la idoneidad del escenario en función de los resultados y no dudarán en modificar sus preferencias si aparecen nuevos o viejos actores con propuestas más audaces u ofertas más atractivas. No se puede actuar como si el éxito dependiese de la historia o como si el futuro estuviese predeterminado por la actual ubicación de la sede.

Potenciar la capitalidad de Barcelona es un reto para todos que tendrá sin duda un impacto directo sobre el conjunto de las actividades y en la proyección de la ciudad.

Barcelona está en condiciones de conseguir la capitalidad real, de ser la referencia de una gran área económica mediterránea, pero esto solo es factible aunando voluntades, recursos y una estrategia unificada, un trabajo del conjunto de las administraciones públicas y privadas orientadas hacia este objetivo, contando con el apoyo claro y determinante de la Administración española. Por otra parte, esta es la principal opción de España para la ejecución de su política mediterránea, ya que es prácticamente imposible reinventar alternativas dada la experiencia acumulada de Barcelona.

Es necesario iniciar actuaciones que permitan desarrollar un proyecto integrador para todo el Mediterráneo. Para ello será importante articular un bloque que defienda los intereses del Mediterráneo en el diseño, control y ejecución de los programas destinados a la zona, establecer en Barcelona la Secretaría para el Mediterráneo del Ministerio español de Asuntos Exteriores o potenciar el Institut Europeu de la Mediterrània y dotarle de los medios necesarios para perfilar este impulso estratégico del Gobierno de España, a la vez que su apuesta por Barcelona como ciudad referencia de su política mediterránea.

También es preciso crear una plataforma de coordinación de instituciones públicas y privadas interesadas en la consolidación de Barcelona como capital del Mediterráneo, impulsar el proyecto de Sant Pau como el centro de referencia para la integración mediterránea para acoger a instituciones, organizaciones internacionales o regionales, que trabajan en el Mediterráneo, impulsar nuevas iniciativas panmediterráneas en campos como la innovación, la salud, la biotecnología, el audiovisual, el turismo, entre otros, reforzar la coordinación entre instituciones y empresas para liderar proyectos de cooperación y promover programas sociales y culturales mediterráneos.

Disponer de infraestructuras como un gran aeropuerto, un puerto, recinto ferial, una gran oferta hotelera, distritos de innovación, son herramientas útiles para impulsar una política de promoción internacional capaz de desarrollar una oferta de servicios a las instituciones y empresas que sea a la vez cuantitativa y de calidad. En definitiva, promover en todo el mundo, de forma específica y selectiva el modelo económico de Barcelona en su totalidad y atraer inversiones, congresos, sedes para hacer frente a los retos de consolidar la capitalidad mediterránea. Esto le permitirá consolidar y rentabilizar aún más las infraestructuras y aumentar el interés de las grandes empresas e instituciones internacionales para ubicar sus centros de decisión en la ciudad de referencia de la futura área de integración mediterránea.

Para asegurar la capacidad de influencia se deberá tener una estrategia clara, un discurso sólido, conocimiento profundo de las realidades mediterráneas y la capacidad de creación de la cultura de intercambio que tiene Barcelona. Por eso no se puede dejar escapar esta oportunidad histórica que una vez más el Mare Nostrum brinda. Es el momento de apostar por el Mediterráneo y de trabajar todos para que Barcelona sea el referente de este nuevo sueño de unión.

El Periódico, 20 de Marzo de 2010

El "efecto El Baradei" en Egipto

El presidente egipcio, Hosni Mubarak, ha recuperado los poderes que delegó en su primer ministro Ahmed Nazif y ha reanudado las tareas al frente del mayor país árabe y el más poblado, con 80 millones de habitantes. Ha sido después de una operación de cirugía a la que fue sometido en un centro médico alemán para extirparle la vesícula biliar. Cabe destacar la transparencia de los informes sobre su estado de salud, que han despejado muchos rumores que circulaban en el país de los faraones.

La vuelta del presidente Mubarak coincide con un momento de preocupación en los grandes medios internacionales, no solo por la salud del presidente, sino por la del régimen. Egipto celebrará elecciones parlamentarias a finales del 2010, y presidenciales, en el 2011. Y, tal vez, lo que está revolucionando la escena política egipcia es la irrupción de Mohamed El Baradei, premio Nobel y exdirector del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), que tras 12 años de ausencia, regresó en febrero a un país poco acostumbrado a grandes sorpresas políticas y con un pueblo apático, que desconfía de una perspectiva de cambio rápido.

En pocas semanas, se ha formado alrededor de El Baradei un movimiento para impulsar un cambio constitucional y su candidatura como presidenciable en el 2011. Este movimiento ha alcanzado más de 150.000 simpatizantes a través de las redes sociales, un fenómeno que algunos analistas empiezan a calificar de primavera egipcia, aunque es prematuro afirmarlo.

La actual Constitución egipcia, que ya fue modificada en el 2005, en un tímido intento de apertura, solo permite presentarse a la elección presidencial a aquellos partidos que llevan más de cinco años legalizados, o a candidatos independientes que cuenten con el apoyo de un mínimo de 250 miembros del Parlamento. Y aquí reside el primer escollo para El Baradei, que no cumple estos requisitos para presentarse como candidato en las elecciones, lo que ha impulsado un movimiento para poner en marcha una campaña que recoja tres millones de firmas para pedir la reforma.

El Baradei podría ser un candidato con posibilidades para disputar el sillón presidencial. A su favor está un perfil novedoso, un político con las manos limpias que no está implicado en casos de corrupción, puesto que ha vivido muchos años fuera del país. Además, su puesto en el OIEA le ha llevado a alcanzar proyección internacional. En contra, su falta de experiencia en la política interna, y la distancia que la coalición formada por los partidos de oposición han marcado hacia su candidatura, llegando a insinuar que es oportunista, y que ellos llevan muchos años en la lucha por el cambio. Pero tal vez el factor más negativo sea la apatía de millones de ciudadanos de a pie, que desconfían de la clase política, que están observando este show televisivo, mientras su preocupación real diaria es satisfacer las necesidades básicas. A pesar de todo, será muy difícil marginar la opción de El Baradei.

Sin embargo, el gran obstáculo llegará si el presidente Mubarak se presenta como candidato para un nuevo mandato; entonces, las posibilidades de El Baradei y otros disminuirán. Gamal, el hijo de Mubarak, se está preparando, pero todavía no cuenta con el apoyo popular necesario. Existe una cierta hostilidad a la idea de sucesión hereditaria, pero no es generalizada en una zona que se ha acostumbrado a verlo con normalidad.

Sin lugar a dudas, la clave está en la economía: crecer y crear puestos de trabajo. Se necesitan 250.000 nuevos empleos anuales hasta el 2020; es el termómetro de la estabilidad social, en un país que también ha sufrido los daños colaterales de la crisis financiera mundial, sobre todo, la que afecta a la UE, su primer socio comercial. Su economía depende de la inversión extranjera, los ingresos procedentes del turismo, el Canal de Suez, las remesas del exterior y las exportaciones. La inversión extranjera directa disminuyó un 39 % en el 2009. Pero la economía siguió creciendo un 4,7% en el 2009 y la proyección para el 2010 es del 5,2 %, aunque esto representa una desaceleración con relación al 7% del 2008. Pero es una tasa alta en el año que vio a las mayores economías del mundo caer en recesión. Los pilares siguen siendo sólidos: una gran base de consumidores, un sector financiero fuerte y una economía relativamente diversificada.

Los esfuerzos del Gobierno, a través de paquetes de medidas de 2.700 millones de dólares y los incentivos para estimular la inversión en la industria, están ayudando a mantener el crecimiento, y esto permitirá al país estar en buena posición una vez que comience la recuperación a escala global. Pero, hasta que esto suceda, el desafío será seguir el ritmo de las reformas económicas en pleno periodo electoral, lo que hace temer la paralización de estas reformas antes de los comicios. También se verá cómo reaccionan las autoridades y la población al fenómeno El Baradei en un tiempo que podría ser decisivo, aunque queda, seguramente, un largo camino por recorrer. Experto en asuntos

El Periódico, 26 de Abril de 2010

El Mediterráneo, plataforma logística mundial

El Mediterráneo, un mar que une tres continentes, creó hace 2000 años en sus orillas, el primer concepto de puerto libre y franco. Caldeos, fenicios y cartagineses impulsaron este marco como plataforma alternativa para facilitar el comercio y la logística de los mercaderes.

Hoy como ayer, consolidar el Mare Nostrum como una gran plataforma logística es el reto que persiguen ambas riberas; transformar este mar, con unas ventajas naturales extraordinarias, en un gran centro logistico internacional, una red de comunicación terrestre, aérea y marítima, en definitiva: un espacio compartido de comunicación y un puente para acercar sus pueblos entre sí y con el mundo. Esta es la aspiración de los países de esta región debido a su importancia como factor clave para impulsar el desarrollo y consolidar unas economías prosperas.

La región mediterránea tiene elementos que permiten facilitar esta apuesta: la interrelación de corrientes de intercambio euro-mediterráneo y trasatlántico, que constituyen una interfaz entre los países vecinos, una plataforma estratégica para las grandes potencias; es un lugar de paso obligado entre los ribereños, así como un lugar de tránsito entre otros espacios marítimos. Sin embargo, este espacio presenta algunos puntos débiles, como, por ejemplo, la falta de infraestructuras sobre todo en su costa sur, economías dispares y un desarrollo a varias velocidades.

Para impulsar el desarrollo de esta enorme plataforma hay que promover el concepto de red en la definición de nuevas infraestructuras y dar prioridad a las interconexiones que faltan como las autopistas del mar y de acceso a los hinterland, e integrar las normas internacionales de interoperabilidad técnica y administrativa en los proyectos.

Las grandes transformaciones experimentadas en los últimos años, unas reformas profundas con la tendencia en perspectiva de crear una gran área de integración económica en la región Mediterránea teniendo en cuenta el proceso vivido por la UE, y el hecho de que la UE representa el mayor socio de los países del sur y la parte oriental. Esto ayudará a impulsar la construcción, modernización y gestión de las infraestructuras imprescindibles para consolidar la UpM y el establecimiento de la Zona Euro-Mediterránea de Libre Comercio.

Deben figurar como prioridades para la Unión por el Mediterráneo una mejor integración de las infraestructuras, desarrollar la interconexión sur-sur y su enlace con la Red Trans-Europea de transporte, las autopistas del mar, las autopistas trans-Magreb, los corredores multimodales y el proyecto del túnel de Gibraltar.

Cabe destacar que, hasta el 2009, y a pesar de la recesión económica mundial y la caída de la demanda, se han invertido más de 150.0000 millones de euros en planes y proyectos de transporte y infraestructuras en toda la región y 150.000 millones de euros serán destinados al sector marítimo, aeropuertos y ferrocarriles (la mitad para el sector portuario).

Para llegar a buen puerto hay que superar los obstáculos y trabajar para profundizar en el partenariado del conocimiento en el espacio euro mediterráneo con el fin de controlar mejor los retos del desarrollo económico y favorecer las reformas institucionales. En este sentido, es necesario reforzar la capacidad de las instituciones financieras internacionales para que asuman riesgos en la financiación de infraestructuras e incluso, en la implantación de estructuras de garantía y facilitar el acceso de las instituciones financieras y de los operadores apostando por un mayor papel del sector privado.

Los mediterráneos deben luchar contra algunas carencias, incluso convertirlas  en oportunidades para consolidar una gran plataforma logística capaz de competir con otras regiones en una alianza entre los operadores y las instituciones de ambas orillas de este "Mar de todos".

La Vanguardia, SIL 2010, Martes 25 de Mayo de 2010
Articulo en el marco del 8º Forum Mediterráneo  de la Logística y el Transporte

8º Forum Mediterráneo de Logística y Transporte, 25-26 Mayo, 2010

SIL 2010, Barcelona. 12ª Salon Internacional de la Logistica y La Manutención
8º Fórum Mediterráneo de Logística y Transporte

"El sector logístico es clave en la integración euromediterránea"
"El sector privado debe implicarse desde el principio en el diseño"


La Vanguardia, 19 de Mayo 2010

Qatar, el tamaño no importa

La compra por parte de uno de los fondos soberanos de Qatar de los famosos grandes almacenes Harrods de Londres ha sido una de las noticias sobre Oriente Próximo más reproducidas por la prensa a nivel mundial. A menudo, las tensiones políticas en la zona son los titulares más repetidos y ocultan otras realidades que apuntan a un resurgimiento de nuevos modelos en la región más allá de los típicos petrodólares y los compradores de todo. Una nueva generación asume su papel de diversificar sus economías y gestionar los ingresos del petróleo, y consiente en utilizar su poder en el mapa de las relaciones internacionales y rentabilizarlo.

El desarrollo económico de la región continúa ganando impulsos a pesar de los conflictos, que no son pocos: Irán, Irak, Yemen, Palestina...  El paso del desierto a un oasis económico que sí puede florecer cambiaría el futuro de esta compleja región.

QATAR ES un buen ejemplo. A pesar de la crisis económica mundial, el emirato - con una extensión de 11.437 kilómetros cuadrados y 1,66 millones de habitantes (el 80%, extranjeros) - está en plena expansión. Situado estratégicamente en un cruce entre Oriente Próximo, Asia y Europa, las cifras son claras: un fuerte crecimiento gracias a sus exportaciones de hidrocarburos, sobre todo gas natural licuado - 43 millones de toneladas al año, el 90% de todas sus exportaciones-, la rentabilidad de sus inversiones en el exterior y los grandes proyectos en el interior, y un aumento del PIB de casi un 300% en los últimos seis años que ha impulsado un crecimiento el 11,6% en el 2009. Es el mayor índice registrado en el mundo, es el mayor exportador mundial y el tercero en reservas de gas natural y de los primeros en la renta per cápita en la clasificación mundial.

La proyección de país que las autoridades planean para el 2030 trata de ir hacia una economía del conocimiento sin depender excesivamente de los hidrocarburos. Multiplican su esfuerzo para acelerar el desarrollo y ampliar su base, y se centran ahora en la creación de las infraestructuras necesarias para diversificar una economía sorprendente. El brazo financiero son los fondos soberanos de la Autoridad de Inversiones de Qatar, que dispone de 60.000 millones de dólares para actuar y está a punto de cerrar algunas operaciones de compra del mayor calado en países como Francia y Alemania y otros puntos del mundo.

En los últimos años ha invertido 30.000 millones de dólares en adquirir participaciones en sociedades de distintos sectores como Barclays Bank, Crédit Suisse, la Bolsa de Londres, EADS, J. Sainsbury, Volkswagen, Porsche, la isla Cayo largo en Cuba....  A esto hay que añadir los 220.000 millones de dólares de inversión en proyectos que se están desarrollando en la actualidad o previstos para los próximos cinco años, creando centros de educación e investigación, los grandes proyectos turísticos, el Mundial de fútbol o los Juegos Olímpicos...

Pero tal vez la puesta en marcha del canal de televisión Al Jazira en árabe e inglés ha dado a Qatar una mayor proyección tanto regional como internacional y ha ofrecido una plataforma idónea para dar visibilidad a sus esfuerzos diplomáticos. Su lanzamiento en 1996 marcó un hito, un antes y un después, no solo para el emirato, sino para todo el mundo árabe. Un mundo lleno de contradicciones y poco acostumbrado a estos aires de libertad de expresión. A pesar del apoyo financiero del emir, la cadena ha mantenido su independencia y una reputación forjada como espacio libre de opiniones diferentes. Qatar quiere presentarse como un Estado serio, desarrollar un perfil político propio y ser visto como modelo de reformas e implicado en los asuntos internacionales.

La agilidad diplomática ha sido uno de sus puntos fuertes en los últimos años, ya que ha tratado de mediar en conflictos como Palestina, el Líbano, Sudán y Yemen. Pero tal vez su tarea más complicada sea tratar de equilibrar las exigencias contradictorias de Washington y Teherán teniendo en cuenta sus vínculos económicos con los dos; su habilidad para navegar entre enemigos no es un mero ejercicio de surf, ya que tiene buenas razones para ello: su proximidad geográfica con Irán y sus vínculos étnicos, porque más del 30% de los qatarís son de ascendencia persa. Los dos países comparten el yacimiento de gas más grande del mundo, pero la proximidad de Qatar a Irán y su relación militar con Estados Unidos - el emirato es la sede de la base militar de Al Udeid, la más grande de cuantas EEUU tiene en el golfo Pérsico -  significa que sería extremadamente vulnerable en el caso de un conflicto entre Teherán y Washington.

EL MODELO qatarí tiene sus detractores, ya que asume un riesgo muy alto en una zona donde las alianzas o las enemistades cambian a ritmo rápido, tanto en política como en economía, pero ese Estado pequeño en extensión y grande en proyección necesita desarrollar una estrategia coherente pensando en el largo plazo. A pesar de la importancia de los grandes proyectos que impulsa y de sus intervenciones políticas en la escena regional, se trata de apuestas que puede ganar o perder, pero sin duda determinarán su futuro siempre que sepa jugar bien su carta ganadora.

El Periódico, 26 de Junio de 2010